ASEAN unida por una comunidad cohesiva y adaptativa

Gracias a la solidaridad entre sus países miembros y al apoyo y cooperación de los socios, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha asegurado la implementación efectiva de sus objetivos de colaboración e integración en 2020, y ha logrado controlar inicialmente la pandemia del COVID-19, en aras de la recuperación y desarrollo.

Hanoi, 28 jul (VNA)- Gracias a lasolidaridad entre sus países miembros y al apoyo y cooperación de los socios, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha asegurado laimplementación efectiva de sus objetivos de colaboración e integración en 2020,y ha logrado controlar inicialmente la pandemia del COVID-19, en aras de larecuperación y desarrollo.

ASEAN unida por una comunidad cohesiva y adaptativa ảnh 1ASEAN unida por una comunidad cohesiva y adaptativa (Fuente:SAS)

Así lo destacó el miembro del BuróPolítico, viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, en unartículo publicado hoy en la prensa nacional, con motivo del 25 aniversario dela adhesión del país al bloque regional.

El subjefe del gobierno puso de relieve elsignificado del 28 de julio de 2020 que marca un cuarto del siglo de laincorporación de Hanoi a la ASEAN y el año en que Vietnam ejerce la presidenciarotativa por la segunda vez de la ASEAN.

A continuación, la Agencia Vietnamita deNoticias presenta extractos del artículo:

“La integración al grupo en 1995 es uno delos hitos importantes en la historia de las relaciones exteriores de Vietnam yen el desarrollo de la ASEAN porque llevó al Sudeste Asiático de laconfrontación al diálogo, de la sospecha a la confianza y de la división a lasolidaridad.

Para la ASEAN, la admisión de Vietnam comosu séptimo miembro ayudó a acelerar el proceso de expansión de la agrupación alos 10 países actuales, fortaleciendo así la paz y la estabilidad en un área deespecial importancia geopolítica y geoeconómica, y el centro que conecta elPacífico y el océano Índico.

Los últimos 25 años han sido testigos de un fuertecambio de la ASEAN. Hasta la fecha, los 10 países del Sudeste Asiático se hanconvertido en una comunidad unificada con una creciente posición en Asia-Pacíficoy en el mundo.

Hasta 2019, la ASEAN cuenta con unapoblación de 650 millones de personas, con un Producto Interno Bruto de más de3,2 billones de dólares y una facturación comercial de 2,8 billones de dólares.

En particular, la Comunidad de la ASEAN seestableció el 31 de diciembre de 2015, para hacer del bloque una comunidad decohesión política y conectividad económica con responsabilidad social compartida.

La agrupación regional se considera hoycomo un modelo de éxito en la cooperación regional. Los foros iniciados por laASEAN han reunido a muchos países y son valorados por las principalespotencias.

La ASEAN también ha ampliado las relaciones con socios, convirtiéndose en unacontraparte importante de las potencias dentro y fuera de la región. De hecho,el papel de la ASEAN se ha afirmado a través de los mecanismos establecidos ydirigidos por la agrupación como el Foro Regional (ARF), la Cumbre de AsiaOriental (EAS) y la Reunión Ministerial ampliada de Ministros de Defensa (ADMMPlus).

El grupo ha expresado de forma notable sufirme postura en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el Mar del Estey la región, reflejada en el cumplimiento de la Declaración sobre la Conductade las partes concernientes en esa zona marítima (DOC) y las negociacionessobre un Código al respecto.

Vietnam se ha confirmado como una parteinseparable de la ASEAN y el Sudeste Asiático. La política sobre la agrupaciónse ha convertido en una parte importante de la política exterior del país, loque se enfatiza en los documentos y resoluciones del Partido Comunista sobreasuntos exteriores.

Inmediatamente después de unirse al bloqueregional en 1995, Vietnam promovió activamente la adhesión de los demás paísesdel Sudeste Asiático a la ASEAN.

Laos, Myanmar y Camboya se unieron a laagrupación en 1997 y 1999, respectivamente, eventos que convirtieron el sueñode una ASEAN integrada por los 10 países del Sudeste Asiático se ha hecho realidad.

Como miembro de la ASEAN, Hanoi ha sidoproactivo, activo y responsable al participar en los asuntos de la asociación,incluida la elaboración de la Carta de la ASEAN (2008) y la hoja de ruta parael establecimiento de la Comunidad regional (2009-2015), entre otros planesimportantes.

La incorporación a esa organizaciónregional también ha brindado beneficios importantes y prácticos aVietnam.     

En primer lugar, la ASEAN es una de lasbases importantes para el proceso integracionista de este país al crear unentorno internacional favorable para la causa de la construcción y defensanacional.

En los últimos 25 años, Vietnam y otrospaíses miembros del bloque han logrado construir una región amigable,cooperativa y libre de guerra.

Junto con la promoción de la cooperación dela ASEAN, Hanoi ha establecido marcos de asociación estratégica e integral conpaíses vecinos, de la región, potencias y otros importantes socios. Elcreciente papel en la agrupación ayuda a Vietnam a conseguir el apoyointernacional para proteger los intereses de seguridad y desarrollo, incluida lacuestión del Mar del Este.

En segundo lugar, unirse a la ASEAN ayudó ala nación a integrarse más profundamente en el mundo, movilizar recursos parael desarrollo y mejorar la fuerza integral.

Siguiendo su adhesión a la ASEAN,Vietnam ha participado activamente en el Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico (APEC), el Encuentro Asia-Europa (ASEM) y la Organización Mundialdel Comercio (OMC), así como los Tratados de Libre Comercio, lo que le hapermitido acelerar las reformas, expandir su mercado, aumentar lasexportaciones y atraer más inversiones, impulsando así el crecimiento económicodurante los últimos años.

En tercer lugar, la adhesión al bloqueayuda a Vietnam a elevar gradualmente el nivel de diplomacia multilateral yelevar la posición internacional del país.

El país desempeñó de esa manera misionesimportantes como el cargo de miembro no permanente del Consejo de Seguridad delas Naciones Unidas en 2008-2009 y este año y de presidente de APEC en2006 y 2017, además de participar activamente en el desarrollo de las "reglasdel juego" internacionales y en la cooperación para enfrentar desafíosglobales como el cambio climático y la pandemia del COVID- 19.

Por último, el proceso de integración a laASEAN durante 25 años ha capacitado y mejorado la capacidad del personal deVietnam en este campo, especialmente los funcionarios encargados de asuntosmultilaterales.

La forma en que la ASEAN supera lastormentas inesperadas e impredecibles causadas por la pandemia de COVID-19demuestra la cohesión y la adaptación proactiva de la ASEAN, determinado yfirme ante cualquier adversidad.

Más que nunca, comprendemos la importanciadel pensamiento comunitario y la acción comunitaria. Como enfatizó el primerministro Nguyen Xuan Phuc: “los esfuerzos individuales deben reunirse,trascender a lo nacional, convertirse en una acción conjunta de toda laComunidad ASEAN"./.

source

Ver más

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, habla en una conferencia en Berlín, Alemania, el 24 de junio de 2022. (Fuente: Archivo AFP/VNA)

UNCTAD desea fortalecer cooperación con Vietnam

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, destacó el significado y la importancia del viaje a Suiza del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, para asistir a la 55 Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM).

La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala (Fuente: Embajada de España en Hanoi)

Relaciones entre Vietnam y España asentadas en una base sólida

La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala, compartió con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias en una reciente entrevista los avances en las relaciones bilaterales en los últimos años, así como el potencial de cooperación entre los dos países en diversos campos.

Vietnam refuerza su posición en arena internacional a través del FEM

Vietnam refuerza su posición en arena internacional a través del FEM

El Foro Económico Mundial (FEM) reúne a los líderes mundiales y ejecutivos de cientos de grupos económicos del mundo. Desde el establecimiento de las relaciones entre Vietnam y ese mecanismo en 1989, los dirigentes de ambas partes han trabajado por fortalecer su cooperación. La participación en el FEM no sólo demuestra a los amigos internacionales un Vietnam integrado y desarrollado, sino también ayuda a conectar con otros países y socios para lograr más avances en el sector económico.

Funcionarios de la Embajada de Vietnam en Suiza reciben al primer ministro Pham Minh Chinh y a su esposa en el aeropuerto de Zúrich. (Foto: VNA)

Premier vietnamita llega a Suiza para participar en 55ª reunión de FEM

El primer ministro Pham Minh Chinh, su esposa y una delegación de alto nivel de Vietnam llegaron a Zúrich para asistir a la 55ª Reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) y realizar las actividades bilaterales en Suiza, del 20 al 23 de enero, en respuesta a la invitación del fundador y presidente ejecutivo del FEM, Klaus Schwab.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de la República Checa, Petr Pavel. (Fuente: VNA)

Vietnam y República Checa fortalecen cooperación multifacética

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo un encuentro con el presidente de la República Checa, Petr Pavel, en el cual ambos afirmaron la importancia que conceden a las relaciones bilaterales y al mismo tiempo discutieron orientaciones y medidas destinadas a profundizar esos nexos.

El secretario general del PCV, To Lam (derecha), recibe a Ouch Borith, miembro del Comité Permanente del PCC y primer vicepresidente del Senado de Camboya. (Foto: VNA)

Consolidan Vietnam y Camboya nexos partidistas

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy en Hanoi a una delegación de alto rango del Partido Popular de Camboya (PCC) encabezada por Ouch Borith, miembro del Comité Permanente del PCC y primer vicepresidente del Senado del país vecino.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo checo, Petr Fiala, informan de los resultados de sus conversaciones en una rueda de prensa conjunta. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita dialoga con su homólogo checo

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo checo, Petr Fiala, declararon hoy la elevación de las relaciones entre ambos países a una asociación estratégica y acordaron elaborar un programa de acción para implementar dicho marco de manera profunda y práctica, en consonancia con la nueva situación.

El presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man (segundo desde la derecha) y su esposa, junto al embajador japonés en Vietnam, Ito Naoki, y su cónyuge. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan nexos de asociación estratégica integral

Los líderes vietnamitas desean cooperar estrechamente con Japón para continuar profundizando las relaciones bilaterales en el marco de la asociación estratégica integral, llevando la cooperación bilateral a un desarrollo cada vez más profundo y sustancial, contribuyendo a promover el desarrollo de cada país en el nuevo período.

El embajador de China en Vietnam, He Wei. (Fuente: VNA)

Destacan momentos trascendentales de las relaciones entre Vietnam y China

El Diario del Pueblo, periódico oficial del Partido Comunista de China, publicó un artículo del embajador de Beijing en Hanoi, He Wei, bajo el título “Continuar el segundo momento trascendental de las relaciones entre China y Vietnam”, en ocasión del 75 aniversario del establecimiento de los nexos diplomáticos entre ambos países.

Ivo Sieber, exembajador de Suiza en Vietnam. (Fuente: VNA)

Visita a Suiza del premier vietnamita maximizará oportunidades brindadas

Ivo Sieber, exembajador de Suiza en Vietnam, confía en que el primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita aprovecharán al máximo las oportunidades que brindará la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, donde se realizarán encuentros y debates multilaterales.