Experimenta Vietnam el boom de energía solar, según periódico alemán

El portal digital Energiezukunft de Alemania publicó un artículo titulado “Vietnam está experimentando un boom de energía solar”, el cual expresa la impresión ante los grandes avances en la transición energética del país sudesteasiático.
Experimenta Vietnam el boom de energía solar, según periódico alemán ảnh 1Un campo de baterías de energía solar en Vietnam (Fuente: VNA)
Berlín (VNA)- El portaldigital Energiezukunft de Alemania publicó un artículo titulado “Vietnam estáexperimentando un boom de energía solar”, el cual expresa la impresión ante losgrandes avances en la transición energética del país sudesteasiático.

El texto cita la información dada aconocer por la Agencia Internacional de Energía, según la cual, en 2020, lossistemas solares con una capacidad de 11,6 gigavatios (GW) se conectaron a lared en Vietnam, doble veces en comparación con lo que se instaló en Alemania enel mismo período.

Añade que si la capacidad instaladaen Vietnam en 2018 fue de solo 105 megavatios (MW), un año después, esa cifra aumentóa poco menos de cinco GW e incluso a 16,5 GW en 2020, lo que significa unaumento considerable.

Según las previsiones, la demandade energía en Vietnam seguirá aumentando de forma pronunciada en los próximosaños. Los grandes actores de la industria solar también lo han reconocido yestán invirtiendo cada vez más en grandes sistemas solares, destaca.

Cita como ejemplo un sistema de 45MG se puso en funcionamiento en el año pasado en la provincia de Ninh Thuan,generando alrededor de 76 MG hora al año. Ese proyecto fue implementado por lacorporación Sharp Energy Solutions (SESJ), que ya ha instalado cinco plantas deenergía solar más con una capacidad total de 245 MG en Vietnam.

La historia de éxito de la energíasolar en Vietnam se puede atribuir principalmente a un mecanismo de mercado queno es del todo desconocido para los alemanes: programa de compra de electricidada precios estables, explica el artículo.

Según ese mencanismo, losproductores de energías renovables reciban un precio fijo que cubra los costos,por lo tanto, los riesgos de invertir en sistemas solares se han reducidosignificativamente.

En el futuro, el paíssudesteasiático también podría contar con un sistema de licitación, en el cualpodrían participar todos los proyectos de energía renovable que no forman partedel programa mencionado anteriormente.

Esos factores contribuirán amejorar el control de la transición energética, resalta.

Según el nuevo plan de desarrolloenergético, el Gobierno vietnamita tiene la intención de duplicar la capacidadtotal de generación de energía en los próximos 10 años, resalta.

Para 2030, el 29 por ciento de laelectricidad producida se cubrirá con energías renovables y el 18 por cientocon la hidroeléctrica. La capacidad de generar energías renovables se situaráen 45 GW.

A pesar de la transición energéticaacelerada, todavía se considera que la energía generada a partir de carbónjuega un papel importante con una participación del 28 por ciento en lageneración de electricidad.

Sin embargo, el octavo plan dedesarrollo energético también prevé una expansión significativamente aceleradade las energías renovables para 2045, año en que la capacidad al respectodebería aumentar a 127 GW.

Se dice que la energía fotovoltaicatiene la mayor parte con un 43 por ciento, seguida de la energía eólicaterrestre (31 por ciento) y la energía eólica marina (17 por ciento).

Con el fin de satisfacer lasdemandas actuales, el Gobierno vietnamita tiene que mantener el funcionamientode las centrales eléctricas de carbón, las cuales representan el 35 por cientode la generación hoy de energías.

Vietnam debe estabilizar esatendencia, de tal manera, pronto podría asumir un papel de liderazgo en lasenergías renovables en todo el sudeste asiático, subraya el artículo./.
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).