Hanoi (VNA) - Las exportaciones agrícolas de Vietnam a China registraron uncrecimiento impresionante entre enero y mayo, con envíos de algunos productosque igualaron o superaron las cifras correspondientes para todo el 2020.
De acuerdocon datos del Departamento de Protección Vegetal del Ministerio de Agriculturay Desarrollo Rural, durante el período, Vietnam envió más de 468 mil toneladasde mango a China, equivalentes al 112 por ciento de la cifra del año pasado;348 mil toneladas de banano (87 por ciento); 301 mil toneladas de yaca (92 porciento); y 1,1 millones de toneladas de pitahaya (el 63 por ciento).
El periódico Nong nghiep Viet Nam (Agricultura de Vietnam) citó a Hoang Trung,jefe del mencionado Departamento, quien afirmó que China ha sido durante muchotiempo el principal importador de productos agrícolas vietnamitas.
AunqueVietnam está trabajando para diversificar los mercados de exportación, estopodría no se hace de la noche a la mañana, dijo el funcionario, y agregó quepor esta razón, China seguirá siendo el mayor comprador de productos pesquerosy agroforestales vietnamitas en el futuro, señaló.
Dado que China ha establecido estándares cada vez más estrictos para lasimportaciones agrícolas de otros países, desde 2018 el Departamento deProtección Vegetal se ha coordinado con las localidades, empresas ycooperativas en todo el país para cumplir los requisitos del importador.
En tres años, Vietnam otorgó tres mil 400 códigos de unidad de producción paramuchos productos y diferentes mercados de exportación. En particular, seentregaron mil 703 códigos a áreas agrícolas y otros mil 776 para instalacionesde empaque, con el fin de cumplir los requisitos de exportación al mercadochino, añadió.
El país ha mantenido las exportaciones fluidas de varias frutas clave, a travésde canales oficiales a China, como mango, plátano, fruta del dragón, longan,lichi, yaca y sandía.
Las dos partes han llegado a un consenso sobre las soluciones de cuarentenavegetal para la batata y el durián, mientras que el pomelo, el maracuyá y elcoco se encuentran entre los que esperan negociaciones, agregó el funcionario.
Con respecto a la competencia de los rivales tailandeses y camboyanos en elmercado chino, algo normal en una economía abierta, Hoang Trung dijo quealentará a las empresas y los agricultores a cooperar entre sí de manera másfirme y profesional para mejorar la calidad de sus productos, reducir loscostos e impulsar su competitividad en el mercado mundial./.