Primer ministro vietnamita asiste a la recepción ofrecida por Joe Biden

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, junto a otros dirigentes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), asistió hoy a la ceremonia de recepción ofrecida por el presidente estadounidense, Joe Biden.
Primer ministro vietnamita asiste a la recepción ofrecida por Joe Biden ảnh 1El panorama de la ceremonia de recepción (Fuente:VNA)
Washington (VNA)- El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, junto a otros dirigentes de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), asistió hoy a la ceremonia de recepción ofrecida porel presidente estadounidense, Joe Biden.

Al intervenir en la recepción, efectuada el 12 de mayo enocasión de la Cumbre Especial ASEAN-EE.UU., en curso en Washington, Biden aseguró que esta es una buena ocasión para revisar la relación entre las dos partes.

Los dirigentes reconocieron que los nexos entre la ASEAN yEstados Unidos se desarrollaron de manera dinámica y fuerte en los últimos 45 años,superando los desafíos y alcanzando logros importantes en la cooperación entodos los aspectos de política-seguridad, economía-comercio, cultura-sociedad,y cooperación al desarrollo.

Tanto ASEAN como Estados Unidos destacaron la importancia dela asociación entre las dos partes para la paz, la seguridad, la cooperación yel desarrollo próspero en la región y el mundo.

El presidente Joe Biden ratificó la voluntad de elevarlos vínculos bilaterales y se comprometió a apoyar el papel central de la ASEANy su posición sobre el Indo-Pacífico (AOIP).

Anunció el paquete de iniciativas valoradas en más de 150millones de dólares para atraer inversión del sector privado en los proyectosde cooperación en las áreas de intercambio de comercio-inversión, garantía decadenas de suministros, mejora de la capacidad de salud, cooperación marítima,desarrollo de infraestructura, educación, desarrollo de recursos humanos,energía, respuesta al cambio climático y progreso sostenible.

Los líderes de la ASEAN apreciaron el rol de EstadosUnidos y propusieron que el país norteamericano trabaje junto con la agrupaciónpara impulsar diálogo y cooperación y abordar los desafíos en la región.

Además de la economía y comercio, sugirieron que ambaspartes amplíen su colaboración en nuevas áreas como economía verde y circular,transformación digital y enérgica, respuesta a los desafíos de seguridad noconvencionales como epidemias y cambio climático.

En su intervención, el primer ministro vietnamita valoróel significado de la Cumbre especial, y afirmó que es el momento adecuado paraque la ASEAN y Estados Unidos busquen medidas para desarrollar más sus nexos.

Dijo que el mantenimiento de la paz y la estabilidad debeconsiderarse como una prioridad de ambos: ASEAN y Estados Unidos, y propuso queWashington trabaje con el bloque para crear un ambiente equilibrado y armoniosoen la región; apoye la solución pacífica de las disputas sobre la base delderecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de Amistady Cooperación en el Sudeste Asiático.

Afirmó que Vietnam aplicará mejores medidas para apoyar alos inversores y empresas estadounidenses en ampliar sus negocios en el país yconectar con el potencial mercado del sudeste asiático.

Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de construirun enfoque global en la solución de los problemas globales. Los países de laASEAN esperan recibir la cooperación y asistencia de Estados Unidos paramejorar su capacidad sanitaria, transferir la tecnología de producción devacunas y hacer frente a los desafíos como degradación ambiental y cambioclimático.

Los líderes de la ASEAN y Estados Unidos acordaron elestablecimiento de la asociación estratégica integral entre las dos partes yesperan que esa relación se desarrolle de manera práctica, efectiva y con beneficios mutuos. /.
VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai (izquierda) se reune el con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach

Vietnam dispuesto a coordinarse con cuerpo diplomático en Hungría

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai, se reunió el 4 de febrero con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach, quien también es decano del Cuerpo Diplomático en el país europeo, para discutir las relaciones entre ambos países, así como con la Santa Sede.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la reunión ordinaria del Gobierno. (Foto: VNA)

Premier preside la reunión ordinaria mensual del Gobierno de enero

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la reunión ordinaria mensual del Gobierno correspondiente a enero para revisar y evaluar la situación socioeconómica del mes, desarrollar escenarios de crecimiento para las localidades y discutir temas importantes.

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Durante 95 años de liderazgo, el Partido Comunista de Vietnam ha guiado al país a través de inmensos desafíos, logrando hitos notables en política, socioeconomía, cultura y defensa. De una nación subdesarrollada, Vietnam ha ascendido para convertirse en una economía dinámica, reafirmando su posición en el escenario mundial. Al entrar en una nueva era, el Partido continúa guiando a la nación hacia la transformación digital, la innovación y el desarrollo sostenible, construyendo un Vietnam fuerte y próspero.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel. (Fuente: qdnd.vn)

Líder partidista vietnamita conversa con mandatario cubano

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en las cuales ambas partes acordaron seguir trabajando sin descanso en los consensos logrados.

Bounthong Chitmany, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL) y vicepresidente de ese país (Fuente: VNA)

La racionalización del aparato estatal asegura el desarrollo en Vietnam

La racionalización del aparato estatal es una política importante del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que desempeña un papel inicial y es una preparación para el proceso de reforma administrativa, asegurando la velocidad del desarrollo y el progreso constante en los próximos años.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita insta a agilizar las tareas del primer trimestre

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy en Hanoi una conferencia del Secretariado del Comité Central de esa fuerza política para evaluar el cumplimiento de las actividades con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet) 2025 y orientar algunas tareas claves para el tiempo venidero.

Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de China, habla con corresponsal de la VNA. (Foto: VNA)

Experto chino aprecia capacidad de liderazgo del Partido Comunista de Vietnam

En los 95 años transcurridos desde su fundación, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) ha demostrado un fuerte liderazgo y una excelente capacidad organizativa y de gestión, llevando al país a alcanzar muchos logros sobresalientes, según Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de China.