Tal orientación fue dada a conocer por Dinh Hue duranteun encuentro entre los dirigentes del Partido y Estado de Vietnam con loslegisladores de minorías étnicas de la XV legislatura en Hanoi.
También asistieron a la reunión el presidente Nguyen XuanPhuc, el primer ministro Pham Minh Chinh, el titular del Frente de la Patria DoVan Chien, y la jefa de la Comisión de Movilización de Masas del Comité Centraldel Partido Comunista de Vietnam, Bui Thi Minh Hoai.
En sus palabras, el presidente Vuong Dinh Hue recordó quelas políticas relacionadas con los grupos minoritarios son ratificadas en todaslas Constituciones de la República Socialista de Vietnam. En particular,señaló, durante los últimos años, muchas directrices y políticas de desarrollosocioeconómicas en las zonas de minorías étnicas y montañosas han contribuido amejorar la vida de los pobladores locales.
La Asamblea Nacional promulgó la Resolución número 88 queratifica el plan maestro del desarrollo socioeconómico de las minorías éticas ymontañosas en el periodo 2021-2030, para promover las ventajas ypotencialidades de esas regiones y el espíritu de autosuficiencia de losétnicos, hacia el progreso sostenible, dijo.
El objetivo del proyecto se dirige al desarrollo integralde educación, formación, salud y cultura para mejorar la calidad de la vida dela población, a la par de elevar la calidad de los cuadros y trabajadores deminorías étnicas, preservar la identidad cultural, promover la igualdad degénero, garantizar la seguridad política y el orden social en esas localidades,precisó.
Para ese objetivo, Dinh Hue instó a los legisladores deminorías étnicas a estudiar, proponer y concretar activamente los puntos devista, las directrices y las políticas del Partido y Estado sobre ese grupo depersonas en programas, objetivos y tareas específicos.
Al mismo tiempo, añadió, deben prestar atención a los mecanismosy políticas para asegurar la implementación efectiva de los lineamientos delEstado en áreas montañosas, fronterizas y de minorías étnicas.
Hizo hincapié en la necesidad de participar en laelaboración, modificación y complementación de políticas y leyes acordes a larealidad y requerimientos para incrementar la inversión, dando prioridad aldesarrollo de las zonas de minorías étnicas, montañosas y fronterizas. /.