Filipinas cancela deudas de más de 600 mil agricultores

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr, promulgó recientemente una medida de reforma que cancela alrededor de 1,04 mil millones de dólares de deudas de más de 600 mil agricultores para ayudarlos a impulsar la producción.
Filipinas cancela deudas de más de 600 mil agricultores ảnh 1El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr (Fuente: AFP/ VNA)
Manila (VNA)- El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr, promulgó recientemente unamedida de reforma que cancela alrededor de 1,04 mil millones de dólares dedeudas de más de 600 mil agricultores para ayudarlos a impulsar la producción.

La Nueva Ley deEmancipación Agraria liberó a los agricultores que labraban más de 1,7 millonesde hectáreas de tierra de los atrasos relacionados con la tierra que debíandesde 1988 pero que no pueden pagar.

Al hablar en laceremonia, el 7 de julio, el presidente Marcos dijo que esta es una medida queimplementa el gobierno para ayudar a los agricultores a lidiar con esta enormedeuda.

Hizo hincapié enque esto también muestra los esfuerzos y la responsabilidad del Gobiernofilipino hacia el pueblo.

Dijo que lacondonación de la deuda beneficiaría a 610 mil personas. Además, el gobiernogastará 206 millones de pesos adicionales (3,6 millones de dólares) paracompensar a los terratenientes que hayan cedido sus propiedades a otros.

En 1988,alrededor de 4,8 millones de hectáreas de tierra, o el 16 por ciento de lasuperficie del país, se asignaron a tres millones de agricultores que noposeían tierras. En medio de la disminución de la contribución del sectoragrícola al Producto Interno Bruto del país, el Congreso filipino decidióadoptar una nueva ley ya que aún no se han pagado las deudas de 1,2 millones dehectáreas de tierra asignada.

Desde que elpresidente Ferdinand Marcos Jr asumió el cargo el año pasado, el país insularha enfrentado una escasez de productos agrícolas que ha disparado los precios,entre ellos la cebolla y el azúcar. Mientras tanto, las importaciones de arrozde Filipinas también aumentaron considerablemente.
El presidenteMarcos ha subrayado la prioridad de recuperar el sector agrícola y convertirloen un motor de crecimiento para la economía filipina./.
VNA

Ver más

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.

Fuente: AFP

Indonesia emite advertencia de seguridad por erupción del monte Merapi

El monte Merapi, ubicado cerca de la ciudad densamente poblada de Yogyakarta, en Indonesia, emitió hoy lava caliente, lo que llevó al Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos del país a emitir una advertencia para la seguridad de los residentes cercanos.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.