Turismo vietnamita espera desarrollarse con iniciativa "6 países, un destino"

El establecimiento de una zona común de visas en el sudeste asiático similar al mecanismo de visas Schengen que ha implementado la Unión Europea (UE) abrirá una oportunidad "de oro" para que el turismo vietnamita avance.

Vietnam tiene la ventaja del turismo insular con playas de arena blanca y aguas cálidas. (Fuente: Alma Resort Cam Ranh)
Vietnam tiene la ventaja del turismo insular con playas de arena blanca y aguas cálidas. (Fuente: Alma Resort Cam Ranh)

Hanoi (VNA) - El establecimiento de una zona común de visas en el sudeste asiático similar al mecanismo de visas Schengen que ha implementado la Unión Europea (UE) abrirá una oportunidad "de oro" para que el turismo vietnamita avance.

En la reunión entre los primeros ministros de Vietnam y Tailandia en el marco de las 44.ª y 45.ª Cumbre de la ASEAN en Laos, las dos partes acordaron ampliar la cooperación en áreas con gran potencial, incluida la coordinación con los países pertinentes para poner a prueba la Iniciativa de cooperación turística "6 países, un destino"

Tailandia también expresó su ambición de aprovechar esta política común de visados para negociar con los países de la UE, con miras a alcanzar un acuerdo de exención de visados entre Schengen y este grupo de países de la ASEAN.

Si se implementa rápidamente el sistema "6 países, un destino", Vietnam podrá aprovechar las políticas de puertas abiertas de otros países para acoger grandes flujos de turistas procedentes de muchos continentes.

Además, en términos de trabajo de promoción, se abrirán mayores oportunidades, especialmente en el contexto de que Vietnam no tiene una oficina de promoción turística en el extranjero.

“En general, si se implementa, el turismo vietnamita se beneficiará enormemente. En el futuro, dominarán las fuentes turísticas del mercado de Asia y el Pacífico. Se prevé que para 2050, esta región seguirá desempeñando un papel de liderazgo, con la mayor escala y nivel de gasto del mundo, en el que el Sudeste Asiático se considera un destino clave y dinámico. Por lo tanto, Vietnam debe aprovechar rápidamente esta oportunidad para adelantarse a la carrera”, enfatizó Nguyen Quoc Ky, presidente de la Junta administrativa de la Corporación turística Vietravel.

Aunque la oportunidad es enorme, los expertos creen que la apertura de un sistema de visas interconectado también aumentará el nivel de competencia entre los países de la alianza.

En opinión de Cao Tri Dung, presidente de la Asociación de Turismo de la ciudad de Da Nang, cualquier país cuyos productos o destinos no sean lo suficientemente atractivos atraerá menos turistas. Por lo tanto, en paralelo con el proceso de negociación inicial, la industria del turismo vietnamita también necesita revisar cada destino y preparar un conjunto de productos atractivos y de buena calidad para que los visitantes se queden más tiempo y gasten más.

Compartiendo la misma opinión, Quoc Ky evaluó que básicamente la cultura y el estilo de vida de los países de la región son similares. Sin embargo, Vietnam todavía tiene diferencias básicas, o se pueden considerar “ventajas”, que podemos aprovechar para construir productos únicos con marcas nacionales.

Recientemente, Vietnam logró inicialmente elevar el nivel de su destino. Ahora, si la nación indochina puede continuar diversificando el mercado, penetrar profundamente en el grupo de países turísticos líderes e igualar la tendencia de la demanda de viajes, se convertirá en un centro turístico de la región, reiteró Tri Dung./.

VNA

Ver más

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

La región central de Vietnam es un auténtico refugio de la rica herencia cultural del pueblo vietnamita. En las ciudades de Hue y Da Nang se encuentran tres Patrimonios Culturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO: el Conjunto de Monumentos de Hue, el Casco Antiguo de Hoi An y el Santuario de My Son. Estos lugares, que alguna vez estuvieron en el olvido y en ruinas, han resurgido y hoy brillan con nueva fuerza.

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”. (Fuente: nhandan.vn)

Hacia un turismo vietnamita más verde y digital

Ante los impactos del cambio climático y la creciente competencia global, el turismo de Vietnam enfrenta la urgente necesidad de reestructurarse hacia un modelo sostenible, adaptable e innovador. En este contexto, la transformación digital y la transición verde se consideran los dos pilares estratégicos.

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer. Foto: VNA

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer

La pagoda Som Rong, ubicada en el distrito de Soc Trang, ciudad sureña de Can Tho, es uno de los famosos destinos de turismo espiritual de Vietnam. La pagoda destaca por su arquitectura única, un diseño que armoniza lo tradicional y lo moderno. No es solo un sitio de peregrinación, sino también un lugar que conserva los valores culturales y religiosos distintivos del pueblo Khmer. Foto: VNA

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Vietnam superó a numerosos nominados regionales de gran prestigio y se alzó con los máximos galardones en categorías clave de turismo natural en los World Travel Awards (WTA) 2025 para Asia y Oceanía, celebrados el 13 de octubre en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China).

La ciudad de Hanoi organiza numerosos eventos y festivales durante el otoño para atraer turistas. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam impulsa soluciones para materializar meta turística 2025

La industria turística de Vietnam se ha fijado en 2025 la ambiciosa meta de recibir 25 millones de visitantes internacionales, y para completarla antes que finalice el año se requiere un gran esfuerzo de todo el sector, con políticas oportunas y soluciones innovadoras y creativas.