Vietnam promueve valores de patrimonios culturales por futuro sostenible

El Día del Patrimonio Cultural de Vietnam (23 de noviembre) es una oportunidad para rendir homenaje a este tesoro invaluable, destacando su valor en el desarrollo del país y en la preservación de las tradiciones culturales.

El Santuario My Son en la provincia central de Quang Nam fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. (Fuente: VNA)
El Santuario My Son en la provincia central de Quang Nam fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Día del Patrimonio Cultural de Vietnam (23 de noviembre) es una oportunidad para rendir homenaje a este tesoro invaluable, destacando su valor en el desarrollo del país y en la preservación de las tradiciones culturales.

El patrimonio cultural de Vietnam incluye tanto el material como inmaterial, con un valor histórico, cultural y científico. No solo enriquece la vida espiritual, sino que también es un recurso clave para el turismo y el desarrollo sostenible.

Hasta mediados de 2024, Vietnam contaba con más de 40 mil reliquias, incluyendo ocho patrimonios mundiales, 130 reliquias nacionales especiales y más de 70 mil patrimonios culturales inmateriales.

Quince patrimonios culturales inmateriales de Vietnam fueron incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia; nueve patrimonios documentales están bajo el programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

vna_potal_ngay_di_san_van_hoa_viet_nam_2311_gop_phan_nang_cao_vi_the_quoc_gia_tren_truong_quoc_te_stand_(1).webp
Quan Ho (canto de dúo de amor) reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial representativo de la humanidad. (Fuente: VNA)

Se incluyeron 498 patrimonios culturales inmateriales en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional y el Primer Ministro reconoció 265 artefactos y grupos de artefactos como Tesoros Nacionales. En particular, el Complejo Paisajístico de Trang An es el único patrimonio mundial mixto no sólo en Vietnam sino también en el Sudeste Asiático.

El patrimonio cultural contribuye significativamente al turismo. Entre 2016 y 2019, el número de turistas en los sitios patrimoniales aumentó considerablemente, y los ingresos del turismo también crecieron, generando recursos para el país y el desarrollo económico local.

Asimismo, el Gobierno ha invertido miles de millones de dólares para preservar y promover el patrimonio, apoyando a las localidades en la restauración y conservación de monumentos. Estas obras han atraído a numerosos turistas, elevando el valor cultural del país.

El patrimonio cultural inmaterial también se preserva y promueve a través de la recopilación, investigación, restauración y organización de presentaciones, lo que crea oportunidades para el desarrollo económico y mejora la vida cultural de las comunidades.

Además, esos valores permiten desarrollar la industria turística, crean empleo y cambian la estructura económica. Por ejemplo, después de 20 años como Patrimonio Mundial, Hoi An se ha convertido en un destino turístico clave, representando más del 70% del Producto Interno Bruto de la ciudad.

El uso de tecnologías digitales para la gestión y conservación del patrimonio está cobrando cada vez más importancia. El Programa de Digitalización del Patrimonio Cultural de Vietnam 2021-2030 tiene como objetivo crear una base de datos compartida para preservarlo y desarrollarlo.

Como parte de esa iniciativa, el Instituto Nacional de Cultura y Arte de Vietnam ha almacenado y digitalizado una gran cantidad de datos sobre el patrimonio cultural inmaterial, lo que ayuda a preservar y estudiar las tradiciones culturales nacionales, trabajo esencial para su protección a largo plazo.

En los últimos años, el Gobierno y el Partido han reconocido la importancia del patrimonio, considerándolo un motor para el desarrollo sostenible y la integración internacional.

Durante el año 2001 se aprobó la Ley de Patrimonio Cultural en el IX período de sesiones de la Asamblea Nacional de la X Legislatura. Esta es la base legal más alta para proteger y promover el valor del patrimonio cultural en la nación indochina.

En 2005, el Primer Ministro decidió declarar el 23 de noviembre como el "Día del Patrimonio Cultural de Vietnam" para promover las tradiciones y el sentido de responsabilidad de quienes trabajan para proteger y preservar los valores culturales ./.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.