Hitos remarcables en vínculos Vietnam- Estados Unidos

En ocasión de la visita oficial del secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, a Estados Unidos, la Agencia vietnamita de Noticias les presenta los hitos trascendentales en los nexos bilaterales
Hitos remarcables en vínculos Vietnam- Estados Unidos ảnh 1TTXVN

En ocasión de la visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, a Estados Unidos, la Agencia vietnamita de Noticias (VNA) les presenta los hitos trascendentales en las relaciones bilaterales.

En agosto de 1987, el enviado especial del presidente estadounidense, general John Vessey, realizó la primera visita a Vietnam para intercambiar los asuntos humanitarios del interés común.

La Oficina de los Desparecidos en Acción (MIA) inició su operación en julio de 1991, convirtiendo en la primera entidad representativa del país norteamericano en Vietnam a partir de 1975.

En diciembre de 1991, Estados Unidos levantó la prohibición de los viajes organizados a Vietnam.

La orden de restringir llamadas telefónicas se canceló mientras los servicios telefónicos directos entre ambas naciones se establecieron en noviembre de 1992.

En diciembre del mismo año, el presidente George H. Bush, permitió a las empresas norteamericanas abrir sus oficinas representativas en Vietnam y firmar contratos tras el levantamiento del embargo comercial a la nación del Sudeste Asiático.

En enero de 1995, Washington y Hanoi firmaron el acuerdo de fundación de la Oficina de Enlace en las capitales de cada nación y declararon la normalización de los nexos bilaterales el 11 de julio.

En julio de 2000, ambas partes suscribieron el acuerdo comercial bilateral.

En noviembre de 2000, Bill Clinton se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos que realizó una visita oficial a Vietnam.

En noviembre de 2006, el presidente George W. Bush visitó Vietnam.

En junio de 2005, el primer ministro vietnamita, Phan Van Khai, visitó Estados Unidos por invitación del presidente George W. Bush.

En diciembre de 2006, el Congreso estadounidense aprobó el estatuto de normalización permanente en relaciones comerciales (PNTR, inglés).

El presidente Nguyen Minh Triet y el primer ministro Nguyen Tan Dung realizaron visitas a Estados Unidos en junio de 2007 y 2008, respectivamente, en respuesta a la invitación del presidente George W. Bush.

En julio de 2013, el presidente Truong Tan Sang, tuvo una visita oficial a Washington según la invitación del presidente Barack Obama, en la cual ambas partes emitieron la Declaración común en la cual acordaron establecer los nexos de asociación integral.

En junio de 2014, ambos países rubricaron el Acuerdo 123 sobre el uso de energía nuclear civil con fines pacíficos y en octubre de ese mismo año, Estados Unidos levantó parcialmente el embargo de venta de armas letales a Vietnam.

En 2015, se celebrará el vigésimo aniversario de la normalización de sus nexos. En julio, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, realiza una visita oficial a Estados Unidos. - VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai (izquierda) se reune el con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach

Vietnam dispuesto a coordinarse con cuerpo diplomático en Hungría

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai, se reunió el 4 de febrero con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach, quien también es decano del Cuerpo Diplomático en el país europeo, para discutir las relaciones entre ambos países, así como con la Santa Sede.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la reunión ordinaria del Gobierno. (Foto: VNA)

Premier preside la reunión ordinaria mensual del Gobierno de enero

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la reunión ordinaria mensual del Gobierno correspondiente a enero para revisar y evaluar la situación socioeconómica del mes, desarrollar escenarios de crecimiento para las localidades y discutir temas importantes.

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Durante 95 años de liderazgo, el Partido Comunista de Vietnam ha guiado al país a través de inmensos desafíos, logrando hitos notables en política, socioeconomía, cultura y defensa. De una nación subdesarrollada, Vietnam ha ascendido para convertirse en una economía dinámica, reafirmando su posición en el escenario mundial. Al entrar en una nueva era, el Partido continúa guiando a la nación hacia la transformación digital, la innovación y el desarrollo sostenible, construyendo un Vietnam fuerte y próspero.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel. (Fuente: qdnd.vn)

Líder partidista vietnamita conversa con mandatario cubano

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en las cuales ambas partes acordaron seguir trabajando sin descanso en los consensos logrados.

Bounthong Chitmany, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL) y vicepresidente de ese país (Fuente: VNA)

La racionalización del aparato estatal asegura el desarrollo en Vietnam

La racionalización del aparato estatal es una política importante del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que desempeña un papel inicial y es una preparación para el proceso de reforma administrativa, asegurando la velocidad del desarrollo y el progreso constante en los próximos años.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita insta a agilizar las tareas del primer trimestre

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy en Hanoi una conferencia del Secretariado del Comité Central de esa fuerza política para evaluar el cumplimiento de las actividades con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet) 2025 y orientar algunas tareas claves para el tiempo venidero.

Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de China, habla con corresponsal de la VNA. (Foto: VNA)

Experto chino aprecia capacidad de liderazgo del Partido Comunista de Vietnam

En los 95 años transcurridos desde su fundación, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) ha demostrado un fuerte liderazgo y una excelente capacidad organizativa y de gestión, llevando al país a alcanzar muchos logros sobresalientes, según Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de China.