Publican libro sobre eminente militar de Vietnam y China

Un libro sobre la vida y obra del vietnamita Nguyen Son, la única persona que fue nombrada mayor general en su país natal y de China, fue presentado hoy aquí por la Editorial del Instituto chino de prensa y publicación.

Beijing (VNA) – Un libro sobre la vida y obra del vietnamita Nguyen Son, la única persona que fue nombrada mayor general en su país natal y de China, fue presentado hoy aquí por la Editorial del Instituto chino de prensa y publicación. 

Publican libro sobre eminente militar de Vietnam y China ảnh 1La familia de Nguyen Son (Fuente: periódico The Thao & Van Hoa)

Durante el acto de presentación, el embajador vietnamita en Beijing, Dang Minh Khoi, destacó que el libro “Nuestro padre Nguyen Son-Hong Shui, mayor general Vietnam-China” fue publicado en ocasión del aniversario 60 del fallecimiento del eminente militar (21 de octubre de 1956) y coincidentemente, a 80 años de la Gran Marcha del Ejército Rojo, evento de gran significado en la vida de Nguyen Son.

Además, la inclusión de la obra en la lista de libros publicados en el programa “Hongse Nianlun” (Anillo Anual Rojo) patentiza la alta consideración del Partido Comunista y del Estado de China a las contribuciones de Nguyen Son a la revolución china, afirmó. 

Huang Xiaoxin, del Instituto de prensa y publicación de China, dijo que ese programa tiene como objetivo honrar a personajes históricos en la lucha por la libertad del pueblo chino, y Nguyen Son fue un caso especial, dados sus conocimientos profundos y amplios sobre el arte militar y además, su talento literario, pues fue uno de los fundadores y el segundo subeditor en jefe del periódico “Kangdi”, predecesor del Renmin Ribao (Diario del Pueblo). 

El libro de 400 páginas fue escrito por Tran Han Phong y Nguyen Thanh Ha, hijos de Nguyen Son. 

Nguyen Son (1908 – 1956, nombre real: Vu Nguyen Bac) formó parte de la primera generación de combatientes revolucionarios de Vietnam. 

En 1925, llegó a la provincia china de Guangzhou para participar en un curso político especial de Ho Chi Minh, donde se incorporó a la Asociación de Jóvenes revolucionarios de Vietnam. 

En 1927, se convirtió en miembro del Partido Comunista de China y en 1929, a los 21 años de edad, participó en el regimento 74 del Ejército Rojo y adoptó el seudónimo Hong Shui. 

Nguyen Son-Hong Shui fue un símbolo de la solidaridad internacionalista entre los Partidos Comunistas y pueblos de Vietnam y China. – VNA 

VNA

Ver más

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk (derecha) y su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh (Fuente: VNA)

Se reúnen primeros ministros de Vietnam y Polonia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, sostuvo hoy en esta capital conversaciones con su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh, en las cuales ambos acordaron considerar la posibilidad de elevar las relaciones bilaterales a una asociación estratégica en el futuro.

El presidente del Comité de Cooperación Industrial en el marco del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y director ejecutivo del Consejo Empresarial China-ASEAN, Xu Ningning. (Fuente: VNA)

Destacan resultados sobresalientes en relaciones entre Vietnam y China

El presidente del Comité de Cooperación Industrial en el marco del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), Xu Ningning, afirmó que la relación entre China y Vietnam ha alcanzado muchos logros sobresalientes y expresó la convicción de que en el futuro, los dos países tienen un gran potencial de asistencia en muchos campos.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), recibe al primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin. (Foto: VNA)

Vietnam da prioridad a sus vínculos con Rusia, afirma presidente

Vietnam persevera en la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación, en la que Rusia constituye una de las principales prioridades, aseveró el presidente Luong Cuong al recibir hoy en Hanoi al primer ministro del país euroasiático, Mikhail Mishustin.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostiene una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan fortalecimiento de lazos bilaterales

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, mantuvo hoy una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, durante la cual ambos líderes afirmaron su compromiso de priorizar la mejora de las relaciones binacionales.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, interviene en la cita (VNA)

Añaden seis proyectos de ley al programa legislativo de Vietnam de 2025

Se incorporarán seis proyectos de ley al Programa de elaboración legislativa de 2025, según se discutió hoy en una reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, cuyo objetivo fue revisar y decidir sobre los ajustes al Programa de Elaboración de Leyes y Ordenanzas para este año.

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás (derecha), recibe las cartas credencias del embajador vietnamita, Bui Le Thai (Foto: VNA)

Presidente húngaro alaba amistad tradicional con Vietnam

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás, apreció el desarrollo fructífero de la amistad tradicional y la asociación integral con Vietnam, durante una reunión con el embajador de Hanoi en Budapest, Bui Le Thai, quien le presentó las cartas credenciales.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo ruso, M.V. Mishustin, firmaron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial del jefe del Gobierno ruso. (Fuente: VNA)

Emiten comunicado conjunto sobre resultados de visita oficial del premier ruso a Vietnam

Los Gobiernos de Vietnam y Rusia emitieron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial a la nación indochina del primer ministro ruso, M.V. Mishustin, del 14 al 15 de enero, por invitación de su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh, y como parte de las conmemoraciones por el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (30 de enero de 1950).