Premier de Vietnam dialoga con dignatarios religiosos

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, escuchó hoy propuestas de representantes de las comunidades religiosas en todo el país.
Ciudad Ho ChiMinh (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, escuchóhoy propuestas de representantes de las comunidades religiosas en todo el país.
Premier de Vietnam dialoga con dignatarios religiosos ảnh 1Xuan Phuc dialoga con dignatarios religiosos (Fuente: VNA)

El jefe delgobierno reafirmó la posición constante del Partido Comunista y del Estado derespetar y garantizar el derecho a la libertad de religión y creencias, asícomo aplicar la política de solidaridad entre las religiones y entre lascomunidades religiosas y las no religiosas, para consolidar la gran unidadnacional al servicio de la construcción y salvaguarda de la Patria.

Observó que laspolíticas y regulaciones legales sobre religiones y creencias han sidoejecutadas eficientemente durante los últimos años. 

Los modelosdestacados de la contribución de las comunidades religiosas a la labor delbienestar social, tales como las actividades educativas y medicas caritativas,atención a huérfanos y personas ancianas y mantenimiento del orden en los barriosresidenciales, son evidencias de la responsabilidad de las religiones con lasociedad afirmó.

Tras reconocerlas dificultades que enfrenta la práctica religiosa, Xuan Phuc propuso que losdignatarios estimulen a los fieles a respetar las políticas y leyes del Estadoy participar activamente en los movimientos de desarrollo socioeconómico delpaís. 

Sugirió que losdignatarios cooperen con las autoridades para resolver las dificultades con elespíritu constructivo y objetivo, la buena voluntad y el respeto a la ley, paragarantizar el derecho a la libertad de religión y creencias. 

También llamó aluchar determinadamente contra los elementos que aprovechen de las religionespara realizar actividades supersticiosas, incitar agitaciones en el pueblo,provocar diferendos entre las nacionalidades y el desorden social, dañar alEstado y obstaculizar al país en su proceso de desarrollo e integración global.

En la ocasión,Xuan Phuc pidió a las autoridades continuar cuidando la vida material yespiritual del pueblo, apoyando a las comunidades religiosas a acompañar eldesarrollo nacional y promoviendo los valores de las religiones ycreencias.        

El país necesitaun nuevo motor para recuperar el ritmo de crecimiento y alcanzar el desarrollosostenible; y ese motor debe provenir de la renovación institucional y promoverel derecho del pueblo de ser el dueño verdadero de la nación, así como suderecho a la libertad de religión y creencias, concluyó.

Durante eldiálogo, los dignatarios religiosos coincidieron en que todas las religionescumplen todos los lineamientos del Partido y políticas y leyes del Estado ycontribuyen activamente al desarrollo común del país. 

Lasorganizaciones religiosas ayudaron a conservar y enriquecer los valoresculturales tradicionales, promovieron la influencia de los valores humanitariosy morales en la sociedad y desempeñaron el papel como canal útil para ladivulgación de las políticas y leyes en la comunidad, afirmaron.

Apreciaronaltamente la Ley de Creencias y Religión aprobada recientemente por la AsambleaNacional y propusieron al gobierno promulgar prontamente los documentosinstructivos para su aplicación en la vida.   

Según datosoficiales, el Estado vietnamita reconoció a 39 organizaciones religiosas con más24 millones de seguidores (equivalente al 27 por ciento de la poblaciónnacional), 53 mil dignatarios y 28 mil centros de culto. 

  
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.