Premier de Vietnam llama a estudiar experiencias internacionales para desarrollar industria auxiliar

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy a adquirir
experiencias de Japón y Corea del Sur para impulsar el desarrollo de la industria
auxiliar nacional, en aras de convertir al país en fábrica de la región e
incluso del mundo.
Al intervenir en
una conferencia sobre medidas destinadas a promover la industria auxiliar, el
jefe de Gobierno atribuyó las insuficiencias de esos sectores a la ausencia de
un marco legal efectivo para mejorar la capacidad de las empresas privadas y
crear un entorno favorable para la competencia.
También admitió
que los recursos humanos calificados todavía no satisfacen la demanda, mientras
que la conexión entre las compañías nacionales y el sector de inversión
extranjera directa resulta aún modesta.
Para resolver
esos problemas, exhortó a promover el papel de las firmas locomotoras en la
industria auxiliar e incrementar las inversiones en las actividades de
investigación y desarrollo.
Fijó como meta
que para 2020 esas ramas satisfagan el 45 por ciento de la demanda básica de la
producción doméstica y representen el 11 por ciento del valor del sector
industrial.
Además, alrededor
de mil empresas deberán ser capaces de cubrir las exigencias de las plantas de
ensamblaje y grupos transnacionales, indicó.
Durante la
conferencia, el Premier también subrayó la importancia del desarrollo del
sector privado y la elevación de la eficiencia de la formación de los recursos
humanos.
En la actualidad,
Vietnam cuenta con más de tres mil empresas que operan en la industria auxiliar.
De los mil 800 fabricantes de componentes solo hay 300 firmas nacionales
integradas a las cadenas de suministro globales, según datos oficiales.
De acuerdo con el
ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, el limitado progreso de la
industrias de apoyo y la gran dependencia de las fuentes extranjeras de
materias primas son principales causas del modesto valor agregado de esa rama.
En concreto,
precisó, la manufactura y el procesamiento representan el 90 por ciento de los
ingresos brutos de la economía, pero solo contribuyen con casi 15 por ciento al
Producto Interno Bruto, frente al promedio de 20 por ciento de la región
sudesteasiática, el 26 por ciento de Tailandia y el 36 por ciento de China. –
VNA