Premier de Vietnam pide asesoramiento de expertos sobre estrategia de desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy al Grupo de asesoramiento económico a ofrecer al gobierno iniciativas sobre las estrategias de desarrollo, particularmente los nuevos impulsos para el progreso.

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy al Grupo de asesoramiento económico a ofrecer al gobierno iniciativas sobre las estrategias de desarrollo, particularmente los nuevos impulsos para el progreso.

Premier de Vietnam pide asesoramiento de expertos sobre estrategia de desarrollo económico ảnh 1Escenario de la reunión (Fuente: VNA)

Durante una reunión, el jefe del gobierno también propuso que ese panel, integrado por 15 expertos prestigiosos nacionales y extranjeros, a presentar sugerencias sobre las políticas de tanto corto, mediano como largo plazo, a fin de fortalecer la potencia económica del país, incrementar la productividad y dominar las tecnologías.

El grupo necesitará, recalcó, ofrecer propuestas referidas a la estructura orgánica de las entidades de trabajo público, así como la movilización de los recursos sociales para el desarrollo y la solución de los desafíos en el despliegue de los modelos de asociación público-privada.

Tras admitir que el proceso de reestructuración económica todavía no alcanza las expectativas, Xuan Phuc reconoció las recomendaciones de los expertos al respecto, y aseguró que el gobierno adoptará pasos más firmes para renovar el modelo de crecimiento, mantener la estabilidad macroeconómica y fortalecer la resiliencia de la economía.

El Premier manifestó, además, el deseo de recibir más propuestas del grupo sobre medidas a corto, mediano y largo plazo para enfrentar eficientemente los desafíos que enfrenta la economía global.

Durante el encuentro, los especialistas evaluaron las mejorías en la renovación del modelo de crecimiento de Vietnam.En concreto, la productividad creció casi seis por ciento en 2017, en comparación con el ritmo promedio de 4,6 por ciento en el período 2012-2015.

Mientras, el sector privado registró una notable expansión y una mayor contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Asimismo, las exportaciones de las empresas nacionales reportaron un ritmo de crecimiento superior al del sector de inversión extranjera (19.9 por ciento comparado con 14,5 por ciento en la primera mitad del año).

Sin embargo, anotaron, en medio de la situación complicada en el mundo, Vietnam deberá elevar el incremento de la productividad a 6,3 por ciento para 2020, en aras de cumplir el objetivo de crecimiento económico de 6,85 por ciento trazado para los próximos tres años.

Por otro lado, la inversión del sector privado deberá representar el 15 por ciento del PIB (en comparación con el 13,5 por ciento en 2017). – VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.