Premier insta a aplicación de medidas efectivas para estimular crecimiento socioeconómico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la reunión del Gobierno correspondiente al mes de enero y solicitó la ejecución integral y efectiva de todas las tareas previstas para garantizar un rápido desarrollo socioeconómico.

Hanoi- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la reunión del Gobierno correspondiente al mes de enero y solicitó la ejecución integral y efectiva de todas las tareas previstas para garantizar un rápido desarrollo socioeconómico.

Según un informe del Gobierno, la economía nacional siguió funcionando bien en el primer mes de 2025, mostrando mejoras positivas en comparación con enero de 2024.

La nación indochina ha mantenido una fuerte estabilidad política y soberanía, al tiempo que fortaleció las relaciones exteriores y la integración internacional y fomentó los lazos con las comunidades vietnamitas en el extranjero.

Las organizaciones internacionales mantienen una visión positiva sobre el crecimiento económico de Vietnam, con importantes instituciones bancarias pronosticando un crecimiento del Producto Interno Bruto del 7 por ciento este año, superando significativamente el promedio mundial del 3,3 por ciento.

Sin embargo, el primer ministro sostuvo que Vietnam todavía enfrenta muchas dificultades y desafíos, incluida la competencia estratégica, los conflictos prolongados y los cambios de política global. Al esbozar las principales tareas para el futuro, el Jefe de Gobierno señaló la necesidad de implementar rápidamente las resoluciones clave, en particular la Resolución número 123 del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, que establece el objetivo de lograr al menos un crecimiento del 8 por ciento en 2025.

Ordenó que se realicen más esfuerzos para acelerar la racionalización del aparato organizativo del sistema político y promover la reforma administrativa y la transformación digital.

El líder gubernamental subrayó la necesidad de prestar mayor atención a la respuesta ante desastres naturales y la mitigación del cambio climático, así como a las labores para modernizar y reemplazar las casas temporales y deterioradas, junto con el desarrollo de viviendas sociales./.

VNA