Premier insta a resolver desafíos y perseguir firmemente los objetivos trazados

El primer ministro Pham Minh Chinh destacó la necesidad de una determinación inquebrantable y de acciones drásticas ante las dificultades actuales y llamó a perseguir firmemente los objetivos trazados durante la reunión ordinaria del Gobierno celebrada hoy en esta capital.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la reunión (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la reunión (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro Pham Minh Chinh destacó la necesidad de una determinación inquebrantable y de acciones drásticas ante las dificultades actuales y llamó a perseguir firmemente los objetivos trazados durante la reunión ordinaria del Gobierno celebrada hoy en esta capital.

En su intervención, el jefe del Gabinete enfatizó los buenos resultados de la situación socioeconómica, así como otros sectores en los primeros cuatro meses del año, gracias al liderazgo del Comité Central, el Buró Político y el Secretariado, encabezados por el secretario general Nguyen Phu Trong, la coordinación estrecha de la Asamblea Nacional y otras agencias del sistema político; la participación y el apoyo del pueblo y empresas; la cooperación y ayuda de amigos internacionales.

Pham Minh Chinh instó a las autoridades pertinentes a redoblar sus esfuerzos para cumplir las tareas específicas, incluida una preparación exhaustiva para el próximo séptimo período de sesiones de la Asamblea Nacional, con especial atención en la finalización de proyectos de ley, resoluciones, informes y propuestas.

Las políticas económicas recibieron especial atención durante la reunión. El premier abogó por un enfoque activo y flexible de la política monetaria, garantizando su eficacia junto con una política fiscal razonablemente expansiva.

Para aumentar los ingresos del Estado, exhortó a acelerar la transformación digital, incluida la aplicación de la factura electrónica, y el desarrollo de mercados robustos y seguros para valores, bonos, bienes raíces y oro.

También pidió continuar renovando los motores de crecimiento tradicionales e intensificar otros nuevos, y acelerar el desembolso de capital de inversión pública, incluidos los tres programas nacionales objetivo, con unos 1,33 mil millones de dólares aún por asignar.

Los decretos y circulares que orientan la aplicación de las leyes sobre la tierra, las instituciones de crédito, los negocios inmobiliarios y la vivienda deben presentarse pronto al poder legislativo para su aplicación a partir de julio, afirmó y añadió que los procedimientos administrativos deben simplificarse aún más para contribuir a generar un ambiente de negocios más favorable.

El jefe del Gobierno también dio más instrucciones sobre asuntos socioeconómicos y culturales, en primer lugar, haciendo preparativos exhaustivos para el próximo 70º aniversario de la Victoria de Dien Bien Phu en las localidades.

Además, se asignó a ministerios, agencias y localidades la tarea de continuar con su lucha contra la corrupción y otras prácticas negativas, reorganizar las unidades administrativas y desarrollar la industria cultural.

En la reunión (Foto: VNA)
En la reunión (Foto: VNA)

En la cita, se resaltó una perspectiva positiva sobre el desempeño económico de Vietnam en los primeros cuatro meses de este año.

Los ingresos del presupuesto estatal alcanzaron el 43,1% de la proyección anual, lo que refleja un aumento interanual del 10,1%; y el volumen total de exportaciones e importaciones alcanzó los 238,88 mil millones de dólares, un aumento interanual del 15,2%, con un superávit comercial de 8,4 mil millones de dólares.

Mientras tanto, el desembolso de capital de inversión pública mejoró, alcanzando el 17,46% del plan asignado por el Primer Ministro, un 1,81% más que en el mismo período del año pasado.

La inversión extranjera directa total registrada se acercó a los 9,3 mil millones de dólares, lo que supone un aumento del 4,5%, de los cuales se desembolsaron 6,3 mil millones de dólares, un aumento del 7,4%. Las principales empresas tecnológicas mundiales están buscando oportunidades de inversión a gran escala en los sectores de electrónica, semiconductores y energías renovables de Vietnam.

También se observó un crecimiento de la producción industrial en 54 de las 63 localidades, con un aumento interanual del 6%.

El número de llegadas extranjeras a Vietnam alcanzó los 6,2 millones, lo que representa un aumento del 68,3% en comparación con el mismo período de 2023 y un aumento del 3,9% con respecto a 2019.

Mientras, varias organizaciones internacionales ofrecieron perspectivas optimistas para el crecimiento económico de Vietnam este año. Entre ellos, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) predijo una tasa de crecimiento del 6%, mientras que los bancos HSBC y Standard Chartered pronosticaron un crecimiento del 6,3% y 6,7%, respectivamente. La clasificación del entorno empresarial de Vietnam mejoró 12 lugares, y el Índice Global de Innovación colocó a Vietnam en el puesto 46 entre 132 países, con un aumento de dos lugares.

El Gobierno elogió la eficacia del trabajo de seguridad social, la promoción de construcción y perfeccionamiento de las instituciones, la reforma administrativa y la transformación digital nacional, las tareas de prevención y lucha contra la corrupción, la negatividad y el despilfarro, así como la implementación proactiva y efectiva de los asuntos exteriores y la integración internacional./.

VNA

Ver más

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.