Premier ruso destaca rol de TLC entre UEE y Vietnam

El primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, ratificó que el primer Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado recientemente entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y Vietnam abre el camino hacia otros pactos similares de esa alianza en el futuro.
El primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, ratificó que el primerTratado de Libre Comercio (TLC) firmado recientemente entre la UniónEconómica Euroasiática (UEE) y Vietnam abre el camino hacia otros pactossimilares de esa alianza en el futuro.

Al hablaren una reunión la víspera con los subjefes del gobierno ruso, DmitryMedvedev subrayó que se trata del acontecimiento más trascendental de laagrupación euroasiática, sirviendo como base para la rúbrica de futurosacuerdos preferenciales de inversión y comercio con otros socios,incluidos los países en la zona Asia-Pacífico.

Elpremier vietnamita Nguyen Tan Dung y sus homólogos de la UEE (Rusia,Belarús, Kazajstán, Armenia y Kirguistán) y el presidente de la ComisiónEconómica de ese bloque económico sellaron el 29 de mayo pasado el TLCbilateral en el distrito de Burabay, Kazajstán.

El convenio tiene un significado estratégico tanto para Vietnam comopara la UEE abriendo una nueva página en las relaciones de cooperaciónentre el país indochino con esa alianza en general y con cada uno de susmiembros en particular.

Según estimadospreliminares, tras la entrada en vigencia del TLC, el trasiego comercialentre Vietnam y la UEE alcanzará entre de 10 a 12 mil millones dedólares en 2020, un aumento fuerte respecto a cuatro mil millones en2014.

El valor de exportación vietnamita a esa agrupación crecerá anualmente de 18 a 20 por ciento. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.