Premier tailandés se compromete a favorecer actividades de partidos políticos

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, afirmó que la junta militar levantará gradualmente la prohibición de actividades políticas para que los partidos puedan prepararse para las próximas elecciones generales, programadas para finales de 2018.
Bangkok (VNA) - El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha,afirmó que la junta militar levantará gradualmente la prohibición de actividades políticas para que los partidos puedan prepararse para las próximas elecciones generales, programadas para finales de 2018.
Premier tailandés se compromete a favorecer actividades de partidos políticos ảnh 1El primer ministro tailandés, Prayut Chan-ocha (Fuente: AFP/VNA)
El Gobierno buscará medidas para garantizar la equidad entre los partidos existentesy nuevos según las leyes correspondientes, dijo Chan-ocha a la prensadespués de asistir este martes a una reunión del gabinete.

Permitir que las personas soliciten la membresía del partido y hacerdonaciones podrían ser los primeros pasos de la aplicación de la nueva política, indicó el premier.

La prohibición de las actividades políticas se ha aplicado en Tailandia enmomento justo después del golpe de Estado en 2014. Sin embargo, el retraso dellevantamiento de esta decisión ha provocado preocupación entre los partidospolíticos en el país. – VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.