Premier vietnamita asiste a VII Cumbre Japón-Mekong

El premier vietnamita Nguyen Tan Dung destacó la importancia de cooperación entre ambas partes para el desarrollo socioeconómico de la Subregión del Mekong.
En la séptima Cumbre Japón-Mekong celebrada hoy en Tokio, el primerministro vietnamita Nguyen Tan Dung destacó la importancia de lacooperación entre ambas partes para el desarrollo socioeconómico de laSubregión del Mekong y el proceso de integración de la ASEAN.

El premier patentizó su consenso a los puntos de vistas de loslíderes mostrados en la Estrategia Tokio 2015, aprobada en la cita, queguía a la colaboración para garantizar la estabilidad regional y elcrecimiento cualitativo.

También resaltó trespuntos importantes que ayudará a los estados participantes a alcanzarsus objetivos de crecimiento de calidad, incluida sólida base económica,equilibrio entre el progreso económico y la protección ambiental, y unambiente pacífico y estable para el desarrollo.

Respecto a los asuntos del Mar Oriental, subrayó que las disputas desoberanía insular en esa zona evolucionan de manera compleja.

La consolidación y construcción a gran escala de las islas yarrecifes que transforma su statu quo violan las leyes internacionales yla Declaración sobre la Conducta de las Partes Concernientes en el marde Este (DOC), disminuye la confianza y aumenta la tensión en el área,remarcó.

Afirmó que el mantenimiento de la paz,estabilidad y seguridad de navegación en esas aguas constituye unaaspiración, beneficios y al mismo tiempo, responsabilidad de todos losestados dentro y fuera de la región.

Durante lacita, los líderes de Japón y los cinco países del Mekong (Cambodia,Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam) evaluaron los resultados de laEstrategia Tokio 2012 en el último trienio y debatieron tambiénorientaciones para la futura cooperación.

Apreciaron los logros en los tres pilares de la colaboración bilateral,especialmente en el desarrollo infraestructural en servicio a losenlaces regionales, impulso de los lazos comerciales y de inversión,protección medioambiental, enfrentamiento a desastres naturales,intercambio popular y capacitación de recursos humanos.

También aprobaron la Estrategia Tokio 2015 con nuevos contenidos parala coordinación entre ambas partes en el período 2016- 2018.

De acuerdo con el documento, los estados se empeñarán en garantizarla estabilidad de la zona y lograr un avance de calidad para lasubregión de Mekong, mediante el progreso de la infraestructuraindustrial, especialmente el desarrollo urbano, energético, de sectoresauxiliares, transporte, entre otros aspectos.

Seesforzarán además para impulsar los avances de la industria y lascadenas territoriales de valores a través del establecimiento de laszonas económicas especiales y el fomento de los recursos humanos y laconexión institucional.

Por otra parte,patentizaron la determinación de estimular un desarrollo sostenible porun “área verde” con la intensificación de la colaboración en luchacontra los desastres naturales y gestión de los tesoros hídricos.

Acordaron también robustecer la cooperación con los mecanismos de lasubregión de Mekong, el segmento privado, organizaciones internacionalesy las partes involucradas.

Saludaron elcompromiso nipón de conceder una ayuda oficial para el Desarrollovalorada en seis mil 100 millones de dólares para el área durante lostres años próximos.

Al abordar los contenidos dela Estrategia Tokio 2015, subrayaron la importancia del océano, un biencomún de todo el mundo y corroboraron la necesidad de la coordinaciónen la garantía de la seguridad marítima en el área.

Exigieron cumplir integral y eficientemente la DOC y culminar prontamente un Código al respecto (COC).

Reiteraron compromisos de asegurar la libertad de navegación marítimay aérea y resolver las diferencias en conformidad con las normasinternacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Manifestarontambién inquietud por la evolución de la situación actual en el MarOriental, la cual complicará el escenario, deteriorará la confianza yafectará la paz en la zona.- VNA

Ver más

Panorama de la reunión entre el viceministro de Construcción de Vietnam, Nguyen Tuong Van y el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano–Rural de China, Li Xianlong. (Fuente: baomoi.com)

Vietnam refuerza asociaciones de desarrollo urbano con China y Malasia

Una delegación de trabajo del Ministerio de Construcción de Vietnam, encabezada por el viceministro Nguyen Tuong Van, sostuvo recientemente conversaciones bilaterales separadas con las partes china y malasia con el fin de impulsar la colaboración en materia de construcción y desarrollo urbano de manera profunda y sustantiva.

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.