Premier vietnamita dialoga con líderes de grupos empresariales japoneses

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy en esta capital una reunión de trabajo con líderes de los grupos empresariales de Japón en el sector de la transformación digital.
Premier vietnamita dialoga con líderes de grupos empresariales japoneses ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y los representantes empresariales (Fuente: VNA)
Tokio (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy en estacapital una reunión de trabajo con líderes de los grupos empresariales de Japónen el sector de la transformación digital.

El jefe de Gobierno vietnamita destacó que la transformación digital afecta atodos los países y a todas las personas, por lo que requiere un enfoquegeneral.

Dijo que Vietnam dispone de numerosas ventajas en el desarrollo económico y latransformación digital, al registrar un crecimiento rápido y tener una economíaaltamente abierta.

Además, agregó, el país firmó 17 acuerdos de libre comercio con más de 60economías, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, China y Corea delSur.
Premier vietnamita dialoga con líderes de grupos empresariales japoneses ảnh 2El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (medio), habla en el evento (Fuente: VNA)
Vietnam también ha elaborado el Programa Nacional de transformación digital para2025, con visión hasta 2030, con el objetivo de que la economía digitalcontribuya con el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), señaló.

En el próximo tiempo, sostuvo, el país continuará perfeccionando la institucióny políticas al respecto, y ajustará los recursos para el desarrollo del sector.

El mismo día, el premier vietnamita recibió a Kitaoka Shinichi, presidente dela Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).

Minh Chinh agradeció a Japón por su asistencia oficial para el desarrollosocioeconómico y el perfeccionamiento de las infraestructuras de Vietnamdurante casi 30 años.

Apreció el papel de JICA en la implementación de los proyectos de asistenciaoficial al desarrollo (AOD) en el país indochino, así como el suministro rápidode más de cuatro millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 y otrosequipos y materiales médicos donados por el Gobierno japonés a Vietnam.

Expresó su esperanza de que Tokio continúe proporcionando al país indochino laAOD de nueva generación, centrada en la mejora de la capacidad sanitaria; lareducción de las emisiones de carbono y la respuesta al cambio climático en eldelta del río Mekong, el centro del país y las zonas montañosas del norte; latransformación digital; el desarrollo sostenible; el bienestar social paraaliviar los impactos del COVID-19; y el desarrollo de la infraestructuraestratégica.

El premier afirmó que Vietnam facilitará condiciones para la entrada de losexpertos japoneses al país en medio de la pandemia, y trabajará para minimizarlos impactos al ritmo de implementación de los proyectos.

Por su parte, Kitaoka se comprometió a seguir ayudando a Vietnam en elcrecimiento económico, con énfasis en la cooperación en los sectores de salud,inversión pública y desarrollo de recursos humanos. /.
VNA

Ver más

Acto de rúbrica (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania firman Declaración Conjunta para establecer una Alianza Energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hoang Long, y el secretario de Estado de Asuntos Económicos y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff, firmaron el día 3 de julio (hora local) una Declaración Conjunta para la creación de una Alianza Energética entre ambos países, con la presencia de la vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.