Premier vietnamita exige reforzar papel de ASEAN en cuestiones del Mar del Este y Myanmar

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a resolver las disputas en el Mar del Este por vías pacíficas, sobre la base del derecho internacional; respetar los intereses y los derechos soberanos de los países involucrados; y asegurar la seguridad y libertad de navegación aérea y marítima en esas aguas.

El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia su discurso en la reunión (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia su discurso en la reunión (Fuente: VNA)

Vientiane (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a resolver las disputas en el Mar del Este por vías pacíficas, sobre la base del derecho internacional; respetar los intereses y los derechos soberanos de los países involucrados; y asegurar la seguridad y libertad de navegación aérea y marítima en esas aguas.

Durante una reunión restringida entre líderes de los países de ASEAN y Timor Leste para discutir sobre las cuestiones internacionales y regionales de interés mutuo, realizada en el marco de las 44ª y 45ª Cumbres de la ASEAN y citas anexas, el premier vietnamita compartió también su visión sobre la situación mundial.

vna_potal_thu_tuong_pham_minh_chinh_phat_bieu_tai_phien_hop_hep_hoi_nghi_cap_cao_asean_lan_thu_45_7641496.jpg
En la reunión restringida entre líderes de los países de ASEAN y Timor Leste en el marco de la 45 Cumbre de la ASEAN (Fuente: VNA)


Destacó que la paz es la tendencia principal, sin embargo, los conflictos y guerras continúan, lo que afecta a todos los países del mundo tras causar interrupciones en las cadenas de suministro y de producción, aumento del precio de materias primas, energía y transporte.

Instó a la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a unirse y hacer un llamamiento común para poner fin a los conflictos y buscar soluciones pacíficas basadas en el derecho internacional. La ASEAN debe aprovechar las oportunidades de crecimiento derivadas de la transformación digital, el desarrollo verde, la respuesta contra el cambio climático y otros sectores de cooperación emergente.

Sobre la cuestión de Myanmar, el primer ministro de Vietnam valoró altamente el papel de presidencia de Laos en 2024 y los presidentes rotativos anteriores de la ASEAN en el apoyo a Myanmar a encontrar soluciones, basado en el consenso de cinco puntos. Sin embargo, el resultado aún es limitado, lo que implica un nuevo enfoque por parte de la ASEAN.

Aseguró que la solución para Myanmar debe ser decidida por su pueblo, y expresó su deseo de que las partes dialoguen para poner fin al conflicto, sin dejar impactos negativos en los pobladores, así como en la seguridad regional.

Por otra parte, la ASEAN debe desempeñar su papel como puente, facilitando las conversaciones y negociaciones entre las partes involucradas en Myanmar para que encuentren soluciones para ese país, señaló.

En la ocasión, los países evaluaron que los cambios profundos en el entorno de seguridad internacional y regional plantean tanto oportunidades como desafíos, incluidos las tensiones geopolíticas, conflictos y el cambio climático, entre otros.

Los riesgos económicos y los desafíos como la ciberseguridad también están aumentando, mientras que se abren nuevas oportunidades de desarrollo gracias a los nuevos motores de crecimiento.

En ese contexto, los líderes de los países enfatizaron en el significado estratégico de fortalecer la conectividad y la resiliencia, de mantener la unidad, así como la importancia del papel central de la ASEAN para aprovechar las oportunidades y enfrentar estos desafíos.

Los países de la ASEAN se comprometen a reforzar su postura sobre el Mar del Este, promoviendo la resolución pacífica de disputas basadas en el derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982./.



VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.