Premier vietnamita interviene en cumbre ASEAN–Sudcorea

El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, exhortó a la ASEAN y Sudcorea a incrementar los nexos bilaterales.
El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, exhortó a la ASEAN ySudcorea a incrementar los nexos bilaterales en el mantenimiento de lapaz, estabilidad y seguridad en la región mediante los mecanismos decooperación dirigidos por el bloque sudesteasiático.

El jefe del gobierno vietnamita pronunció hoy un discurso en laCumbre conmemorativa del aniversario 25 del establecimiento de lasRelaciones de Diálogos ASEAN – Sudcorea, celebrada en la ciudad deBusan.

Junto con la proximidad geológica, losvínculos históricos y las similitudes culturales, la confianza mutua ylos intereses comunes sobre la paz, la estabilidad y cooperación para eldesarrollo son contribuyentes cruciales a los éxitos de los lazos entrela Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático y Sudcorea, afirmó.

Urgió a las partes a elevar el Tratado de librecomercio (TLC) bilateral a nivel más alto y concluir en 2015 lasnegociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional(RCEP).

ASEAN y Sudcorea deben intensificar lacolaboración tanto en el desarrollo infraestructural como en elperfeccionamiento institucional y la calificación de los recursoshumanos y simultáneamente impulsar las acciones frente a los emergentesdesafíos no convencionales de seguridad, especialmente en la Subregiónde Mekong, puntualizó.

En referencia a losasuntos regionales, recalcó que la reciente tensión en el Mar Orientalpuso de relieve la necesidad de mantener la paz, la estabilidad y laseguridad de la navegación marítima.

Instó porel respecto pleno de las regulaciones internacionales, entre ellas laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982, así como el cumplimiento de la Declaración sobre la Conducta delas Partes en el Mar del Este (DOC) y el establecimiento inmediato de uncódigo al respecto.

Evitar la amenaza o uso dela fuerza y las acciones que provoquen la escala de tensión es la clavepara consolidar la confianza en la región, señaló.

Durante la cumbre, líderes de la ASEAN valoraron altamente el apoyode Sudcorea a la construcción de la Comunidad del bloque, al igual quela reducción de la brecha de desarrollo entre los países miembros.

Al cierre de la reunión, los participantes aprobaron la Declaraciónconjunta sobre las perspectivas de la asociación estratégica ASEAN –Sudcorea, con orientaciones y medidas concretas para ampliar yprofundizar la cooperación bilateral en todas las esferas en el futuro.

Acordaron maximizar los beneficios del TLCentre la agrupación y ese país, con vista a elevar el valor delintercambio comercial bilateral a 150 mil millones en 2015 y a 200 milmillones en 2020.

Abogaron por impulsar losnexos educativos, culturales y deportivos, sobre todo el intercambiojuvenil, resolver los conflictos en el mar pos vías pacíficas, conrespeto a las leyes internacionales, e intensificar la colaboración enel enfrentamiento a los desafíos de seguridad no tradicionales.

Sudcorea ha permanecido en el respaldo a los mecanismos decooperación iniciados por la ASEAN y es un importante socio comercial yemisor de inversión del bloque.

El valor de losnegocios bilaterales totalizó 135 mil millones de dólares en 2013, lasinversiones alcanzaron tres mil 500 millones de dólares, mientras cadaaño las dos partes intercambian más de cinco millones de llegadasturísticas. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.