Premier Xuan Phuc llama a asistencia alemana para desarrollo sostenible de Vietnam

Vietnam aspira a que Alemania, como la mayor economía de la Unión Europea, respalde la atracción de recursos internacionales para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en el país indochino.
Berlín (VNA) – Vietnam aspira a que Alemania, como la mayor economía de la UniónEuropea, respalde la atracción de recursos internacionales para el cumplimientode los objetivos de desarrollo sostenible en el país indochino.
Premier Xuan Phuc llama a asistencia alemana para desarrollo sostenible de Vietnam ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc. (Fuente: VNA)

Así lo afirmó elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, al intervenir este jueves en el Foroempresarial binacional, efectuado en el marco de su visita oficial al paíseuropeo.  

En la ocasión,destacó las buenas relaciones bilaterales en todas las esferas, sobre todo en laeconomía, la cultura y la educación, y describió a Vietnam como un mercadoatractivo, dotado de una economía en constante crecimiento, con un crecientepoder adquistivo y un entorno de negocios cada vez más favorable.  

Llamó ainversiones alemanas en sectores como mecánica, automatización, formaciónprofesional y educación universitaria, y afirmó que las tecnologías avanzadas yexperiencias de la nación europea ayudarán a Vietnam a alcanzar grandes avancesen el contexto de la cuarta revolución industrial.  

Manifestó eldeseo de que Alemania apoye a Vietnam en el aumento del uso de materias primas hechasen el país indochino en la producción nacional, mediante el estímulo deinversiones alemanas en las industrias auxiliares vietnamitas, así como en lacooperación entre las comunidades empresariales.

El evento contócon la participación de 600 compañías alemanas y 100 empresas vietnamitas. En la ocasión, lasdos partes establecieron 28 acuerdos de cooperación con valor total de mil 500millones de euros.  

De acuerdo con laministra alemana de Economía y Energía, Brigitte Zypries, Vietnam es un país quealcanza un desarrollo cada vez más vigoroso, y está dotado de una poblaciónjoven y dinámica.

Alemania persisteen ser una contraparte confiable de Vietnam, aseguró.

Los inversoresalemanes ratificaron el compromiso de impulsar sus negocios en Vietnam y propusoal gobierno del país asiático esforzarse constantemente para mejorar el climade negocios.  

Posteriormente, XuanPhuc sostuvo encuentros con líderes del grupo automovilísitco BMW, delaeropuerto de Múnich y del banco internacional BPCE.  

En lasconversaciones, aplaudió los planes de esas instituciones de invertir enVietnam y aseguró que Hanoi respalda la cooperación entre las empresasnacionales y alemanas. – VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.