Premieres de Vietnam y China experimentan las técnicas de impresión de pinturas de Dong Ho

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo chino, Li Qiang, experimentaron hoy las técnicas de la impresión de las pinturas de Dong Ho y visitaron la exposición de productos agrícolas vietnamitas exportados a China.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (derecha), y su par chino, Li Qiang, experimentaron de primera mano la creación de una pintura popular de la etnia Dong Ho. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (derecha), y su par chino, Li Qiang, experimentaron de primera mano la creación de una pintura popular de la etnia Dong Ho. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo chino, Li Qiang, experimentaron hoy las técnicas de la impresión de las pinturas de Dong Ho y visitaron la exposición de productos agrícolas vietnamitas exportados a China.

Entre las melodías de las canciones populares Quan Ho (canto de dúo de amo) de la provincia norteña de Bac Ninh, los dos líderes observaron la realización de las pinturas tradicionales Dong Ho de los artesanos locales. Después de conocer sobre las técnicas de impresión, el significado y el valor artístico de este género artístico, los dos primeros ministros participaron en la creación de una pintura titulada "Montando un búfalo mientras se toca la flauta", que representa los campos rurales de Vietnam.


Reconocidas como un patrimonio cultural intangible nacional, las pinturas de Dong Ho, o pinturas folclóricas en madera de Dong Ho, son un género popular vietnamita proveniente del pueblo de igual nombre de la comuna de Song Ho, distrito de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, y datan del siglo XVII. En los viejos tiempos, las pinturas foclóricas de Dong Ho se usaban como decoración en cada hogar del delta del Norte durante las festividades del Año Nuevo Lunar (Tet).

En la actualidad, se están realizando la investigación y preparación de documentos científicos para presentar a la UNESCO para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con posterioridad, los dos dirigentes visitaron una exhibición de algunos productos agrícolas vietnamitas exportados a China, como nidos de salanganas, durián, coco fresco, plátanos, café… Estos son productos típicos de 14 productos agrícolas vietnamitas exportados oficialmente al mercado chino.

China siempre ha sido identificada como el mercado de exportación más grande e importante de productos agrícolas, forestales y pesqueros de Vietnam. En los primeros nueve meses de 2024, el valor de las exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras a China alcanzó los 9,26 mil millones de dólares, de los cuales el valor de las exportaciones de frutas y hortalizas obtuvo los 3,4 mil millones de dólares, un 36% más que en el mismo período de 2023. China sigue siendo el mercado de exportación de frutas y verduras vietnamitas en los últimos nueve meses. Sin embargo, las exportaciones de productos agrícolas de Vietnam a China todavía tienen mucho espacio.

Durante las conversaciones efectuadas esta mañana, el premier Pham Minh Chinh propuso que China continuara abriendo el mercado para los productos agrícolas de alta calidad de Vietnam, como cítricos, pomelo, aguacate, anón, hierbas medicinales, carne de búfalo, carne de vacuno, cerdo y productos derivados, aves y langosta espinosa. Por su parte, Li Qiang afirmó que China seguirá abriendo aún más el mercado a los productos vietnamitas, especialmente a los productos agrícolas y acuáticos y a las frutas de alta calidad./.

VNA

Ver más

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Las autoridades entregan banderas nacionales y chalecos salvavidas a los pescadores en alta mar. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa medidas encaminadas a frenar pesca ilegal en aguas fronterizas

El Comando de la Región 3 de la Guardia Costera de Vietnam informó hoy que el Comité del Partido en el Departamento de Mando Avanzado emitió una resolución para lanzar una campaña intensiva con el espíritu de los “4 contra” y los “4 máximos” con el objetivo de lograr levantar en 2025 la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su preparación para minimizar daños de desastres naturales

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, ofreció un informe sobre la implementación de la Conclusión No. 98-TB/TW del Buró Político referente a la evaluación del trabajo de pronóstico y prevención de desastres naturales, así como sobre los planes y escenarios de acción ante los fenómenos naturales venideros, durante una rueda de prensa gubernamental correspondiente a octubre de 2025, celebrada la víspera.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y delegados en el acto de presentación del Portal Nacional de Leyes (phapluat.gov.vn). (Fuente: VNA)

Vietnam busca mejorar sistema jurídico por un país próspero y sostenible

El Día de la Ley de Vietnam (9 de noviembre), que se celebra anualmente, no solo es una ocasión para que todo el Partido, el pueblo y el ejército honren la Constitución y la ley, sino también un recordatorio para cada ciudadano, organización, cuadro y miembro del Partido sobre su responsabilidad de vivir y trabajar de acuerdo con la ley.

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.