
Según el periódico,los nexos entre Vietnam y Camboya, construidas bajo la insignia “buenavecindad, amistad tradicional, cooperación integral, sostenible y duradera”, alcanzaronresultados positivos, con el desarrollo de las relaciones política,diplomática, económica, de defensa y seguridad.
Ambas partesintensificaron el intercambio de información para garantizar la estabilidad en lafrontera terrestre y marítima, coordinaron la lucha contra las actividades desabotaje de partidos opositores, así como la búsqueda y repatriación de restosde excombatientes y expertos vietnamitas caídos en Camboya.
En cuanto a lacooperación económica, Vietnam es uno de los mayores socios comerciales deCamboya. En 2018, el trasiego mercantil bilateral alcanzó cuatro mil 680millones de dólares, un aumento interanual de 23,67 por ciento.
Hanoi tambiénfigura entre los cinco mayores inversores de Phnom Penh, con 206 proyectos porun valor promedio de más de 20 millones de dólares, los cuales contribuyeron aldesarrollo socioeconómico del país vecino.
Las dos partes tambiéncoordinaron de manera estrecha en foros internacionales y regionales, sobretodo los mecanismos de cooperación de las Naciones Unidas y la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Ratificaron laimportancia de mantener la paz, estabilidad y seguridad en el Mar del Este,resolver las disputas por medios pacíficos, abstenerse, no utilizar o amenazarcon la utilización de la fuerza, en consonancia con las leyes universales,incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)de 1982, cumplir cabalmente la Declaración de las Partes Concernientes sobre laConducta en esas aguas, y alcanzar un código vinculante al respecto.
Según KampucheaThmey, pese a los cambios de la situación regional y mundial, las relacionesentre ambas naciones continuarán desarrollándose y contribuirán a la promociónde paz y estabilidad en la región del Sudeste Asiático. – VNA