Prensa extranjera valora gran éxito del Congreso del PCV

La prensa india publicó hoy noticias y artículos que valoraron el gran éxito del XI Congreso Nacional del Partido Comunista de Viet Nam (PCV).
La prensa india publicó hoy noticias y artículos que valoraron el granéxito del XI Congreso Nacional del Partido Comunista de Viet Nam (PCV).

El periódico “Nueva Era”, portavoz del PartidoComunista de la India, destacó que la nueva dirigencia del PCVdeterminó correctamente las principales cuestiones estratégicas parallevar el desarrollo del país según la orientación socialista, modernay democrática.

Además, fortalecer la construcción delpartido e impulsar la transparencia y democracia dentro la sociedadconstituyen otras tareas claves, subrayó.

Mientras, elperiódico “ The Hindu ”, informó que Nguyen Phu Trong resultó elegidoSecretario General del Comité Central (CC) del PCV del XI mandato yafirmó que el relevo del órgano rector en la magna cita es paracontinuar las reformas económicas y construir un país fuerte en la erade la globalización.

Varios dirigentes deinstituciones científicas integraron el nuevo CC, que muestra laprioridad vietnamita en el desarrollo económico basado en elconocimiento, informó radio Australia en un comentario de Carl Thayer,especialista sobre Viet Nam y actual profesor emérito de la Universidadde Nueva Gales del Sur de ese país oceánico./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.