Prensas foráneas informan sobre el XI Congreso del PCV

Medios de comunicaciones internacionales dedicaron hoy grandes espacios para informar sobre el XI Congreso del Partido Comunista de Viet Nam (PCV), inaugurado el 12 enero en Ha Noi.
Medios de comunicaciones internacionales dedicaron hoy grandes espaciospara informar sobre el XI Congreso del Partido Comunista de Viet Nam(PCV), inaugurado el 12 enero en Ha Noi.

El periódico Granma,órgano del Partido Comunista de Cuba, difundió un artículo ilustradosobre el homenaje tributado por los delegados a esa magna cita alpresidente Ho Chi Minh.

Mientras, la Televisión japonesa de NHKcomunicó la apertura del Congreso del PCV con un llamado a esforzarsepor el crecimiento económico anual de entre 7 y 7,5 por ciento en elpróximo lustro.

También afirmó que la misión importante de dichogran acontecimiento del pueblo vietnamita constituye elegir un nuevocomité directivo para dirigir a superar los retos económicos del país.

Elsitio web estadounidense de http://www.businessweek.com resaltó losplanes del PCV en la próxima década, centrados en el incrementoeconómico y la gestión de las corporaciones estatales.

Además,esa página digital citó las palabras del secretario general del PCV,Nong Duc Manh, en la inauguración de la reunión de “centrar en lacalidad y eficiencia del crecimiento y desarrollo” y “combinar elaumento económico con el progreso e igualdad social”./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.