Hanoi (VNA) – La participación del primer ministro Pham Minh Chinh en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebra en Tianjin los días 31 de agosto y 1 de septiembre a invitación del Gobierno chino, refleja el reconocimiento del país anfitrión al creciente papel y la relevancia de Vietnam tanto en la región como en el ámbito global.
Profundizan las relaciones sustantivas entre Vietnam y China
La presencia del premier Pham Minh Chinh como invitado especial evidencia la valoración de China hacia el camino de desarrollo de Vietnam y su política exterior basada en la paz, la independencia y la autosuficiencia. Al mismo tiempo, subraya el firme compromiso del Partido y el Gobierno vietnamitas con la asociación estratégica integral de cooperación entre ambos países.
En los últimos años, gracias a los esfuerzos conjuntos, las relaciones bilaterales han mantenido un impulso positivo con resultados tangibles. Desde que en diciembre de 2023 ambas partes consolidaron la construcción de una comunidad de futuro compartido de importancia estratégica, los vínculos han avanzado de manera integral en seis ámbitos: mayor confianza política, cooperación más sustancial en defensa y seguridad, colaboración práctica y profunda, fortalecimiento de la base social, coordinación multilateral más estrecha y mejor gestión de diferencias.
En el marco del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas (18 de enero de 1950), Vietnam y China han sostenido visitas y contactos frecuentes en todos los niveles.
Destacan la conversación telefónica entre el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su homólogo chino, Xi Jinping, en enero; la visita de Estado del secretario general y presidente Xi a Vietnam en abril; la asistencia del primer ministro Chinh a la 16.ª Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial en Tianjin en junio; y la visita oficial a Vietnam del presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, del 31 de agosto al 2 de septiembre, con motivo del 80.º Día Nacional. Estos intercambios de alto nivel han consolidado la confianza política y la base de las relaciones entre ambos partidos y Estados.
El fortalecimiento de los vínculos políticos ha sido clave para impulsar la cooperación económica. Ambos países mantienen mecanismos regulares de coordinación económica y comercial, lo que ha favorecido un crecimiento más estable, equilibrado y sostenible.
China sigue siendo el principal socio comercial de Vietnam en la ASEAN y el cuarto a nivel mundial, tras Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. El comercio bilateral alcanzó los 205.200 millones de dólares en 2024 y sumó 136.470 millones en los primeros siete meses de 2025.
En cuanto a inversión, hasta enero de 2025 la inversión extranjera directa acumulada de China en Vietnam ascendió a 31.260 millones de dólares en 5.195 proyectos, ocupando el sexto lugar entre 149 países y territorios inversores.
El turismo también experimentó un fuerte repunte: en 2024 llegaron 3,74 millones de visitantes chinos, un aumento del 114 % respecto al año anterior y equivalente al 21,26 % de todas las llegadas internacionales. En los primeros siete meses de 2025, más de 3,1 millones de turistas chinos viajaron a Vietnam, lo que representó el 25,5 % del total y consolidó a China como el mayor mercado emisor.
Los intercambios culturales, educativos y sociales han sido particularmente dinámicos. Con motivo del 75.º aniversario y del Año del Intercambio Humanitario 2025, ministerios, sectores y localidades de ambos países han organizado múltiples actividades de cooperación, al tiempo que se amplió la coordinación en foros internacionales.
En este contexto de profundización de los lazos bilaterales, la participación del premier Pham Minh Chinh en la Cumbre de la OCS 2025 brinda una oportunidad para que los líderes de ambos países debatan medidas concretas destinadas a materializar los consensos alcanzados por los máximos dirigentes, fortaleciendo así los vínculos bilaterales en beneficio de ambos pueblos y contribuyendo a la paz, la estabilidad y el desarrollo regional y mundial.
La OCS consolida su influencia global
La OCS fue fundada en Shanghái en 2001 con el objetivo inicial de abordar cuestiones fronterizas, combatir el narcotráfico y el terrorismo, y promover la cooperación económica entre sus miembros.
Más de dos décadas después, la organización ha ampliado su alcance hasta abarcar cerca del 40 % de la población mundial y más del 60 % del continente euroasiático, incrementando de manera constante su influencia en los asuntos internacionales.
La cooperación de la OCS se ha expandido más allá de la seguridad fronteriza para abarcar una amplia gama de áreas de interés mutuo, como la política, la seguridad, la diplomacia, la economía, el comercio, la ciencia, la tecnología, la cultura, la educación, la energía, la información y el medio ambiente. Sus reuniones anuales no solo reúnen a jefes de Estado, sino también a ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, junto con agencias relevantes, lo que permite un desarrollo más amplio y profundo de la cooperación dentro de la organización.
En un contexto internacional marcado por acontecimientos complejos e impredecibles, han surgido mecanismos multilaterales y organizaciones como los BRICS y la OCS, que buscan impulsar un entorno de seguridad estable y promover la prosperidad económica. Aunque mantiene como prioridad la seguridad y la lucha antiterrorista, la OCS ha ampliado su agenda hacia la cooperación en ámbitos económicos, de conectividad, culturales, educativos y turísticos.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, la cumbre de este año constituye un hito importante en la evolución de la OCS, pues reafirmará su papel cada vez más relevante en el mantenimiento de la seguridad, la promoción de la cooperación y la contribución a la paz y la estabilidad regional y global.
La Cumbre de la OCS 2025 reunirá a más de 20 líderes nacionales, incluidos representantes de los 10 Estados miembros plenos, un país observador, siete socios de diálogo y varias naciones invitadas como Vietnam, Laos, Indonesia, Malasia y Turkmenistán. También asistirán dirigentes de organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres; el secretario general de la OCS, Nurlan Yermekbayev; el secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn; y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), Jin Liqun. La magnitud del evento refleja las ambiciones de los Estados miembros de profundizar la cooperación y atraer la atención global.
Se prevé que los participantes adopten una declaración, respalden un plan de desarrollo de la OCS para la próxima década y emitan una declaración conjunta con motivo del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. La agenda también contempla una sesión ampliada dedicada a reforzar el multilateralismo, salvaguardar la seguridad regional y promover el desarrollo sostenible./.

Viaje del premier vietnamita a China reforzará la confianza mutua, afirma vicecanciller
El viceministro permanente de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Vu, aseguró que la próxima visita del primer ministro Pham Minh Chinh a China contribuirá a profundizar los intercambios estratégicos y fortalecer la confianza mutua entre ambos países.