Hasta la fecha, esa obra, de 270páginas, ha sido traducida a 18 idiomas y ha sido llevado al cine con elnombre “Dung Dot” (No encender) que conmovió profundamente aespectadores extranjeros.
Como otrosjóvenes del Norte, Dang Thuy Tram, oriunda de Ha Noi donde nació yestudió medicina, marchó voluntariamente al Sur a los 24 años de edad,trabajó en una “clínica" enmascarada por árboles, y comenzó a escribirun diario.
En lo escrito por la mártir seaprecia la valentía, el heroísmo y el humanismo, que caracterizaron losdías más terribles de la guerra en Viet Nam en el año 1968.
Se afirma que los apuntes de la doctora vietnamita soncomparables a los de Ana Frank, aquella niña holandesa que permanecióencerrada varios años para huir de la barbarie de los nazis en laSegunda Guerra Mundial.
Entre las versiones enidiomas extranjeros, la edición en ruso es la única traducidadirectamente del vietnamita sin pasar por el inglés.
La traducción corrió a cargo de Anatoly Sokolov y Le Van Nhan,doctores en estudios sobre Vietnam y Rusia, respectivamente.
Las notas de Dang Thuy Tram es la primera obra literariavietnamita presentada al público ruso en 20 años. En esta edición, tresmil 500 ejemplares fueron repartidos a lectores de la nacióneuroasiática.
Presentes en el debut del libro,Doan Thi Ngoc Tram, madre de la médica heroína, expresó su conmoción alafirmar que la cultura rusa tenía crucial influencia en la forma de serde su hija. – VNA