Presentan memorias de heroína vietnamita en japonés

La Editorial japonesa Coal Sack presentó en Tokío la versión en ese idioma de las memorias “Familia, amigo y país” de la exvicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Binh, la heroína de las negociaciones del Acuerdo de París.
La Editorial japonesa Coal Sack presentó en Tokío la versión en eseidioma de las memorias “Familia, amigo y país” de la exvicepresidentavietnamita Nguyen Thi Binh, la heroína de las negociaciones del Acuerdode París.

Como un saludo al aniversario 40 de los nexosdiplomáticos Hanoi-Tokío, la obra permite a amigos extranjeros conocermejor la vida y causa revolucionaria de la primera canciller de Vietnam yjefa de la delegación negociadora del gobierno revolucionarioprovisional de la República de Vietnam de Sur en la Conferencia deParís, concluida el 27 de enero de 1973.

Ofrece una visión real sobre un pueblo indomable en la lucha por la liberación y reunificación nacional.

En el prefacio del libro, el expremier japonés Tomiichi Marayama quienparticipó hace 50 años en los movimientos antibelicistas, compartió quela gesta del pueblo vietnamita contra la agresión estadounidense fue lamayor resistencia popular en la historia de la humanidad en el sigloXX.

Según Konaka Yotaro, profesor de la Universidad de Seisa,el libro no es un relato acerca de la familia y la amistad, sino unahistoria sobre un país heroico e indómito.

La obra ayuda a lajuventud nipona entender la gloriosa lucha del pueblo vietnamita, quederrotó la mayor potencia militar del mundo para lograr suindependencia, recalcó el catedrático.

El mismo día, elpresidente de Coal Sack, Hisao Suzuki, presentó un poemario de conocidoshombres de letras vietnamitas como los reyes Le Thanh Tong y Tran NhanTong, el político Nguyen Trai, el presidente Ho Chi Minh y losrevolucionarios Phan Boi Chau, Phan Chu Trinh y Huynh Thuc Khang.

La colección de 631 páginas consta de 105 obras de poetas vietnamitas y70 de los anfitriones y fue traducida al japonés, vietnamita e inglés.

Mediante los versos, los lectores pueden percibir el anhelo deindependencia y libertad del pueblo de Vietnam, así como su causa deconstrucción y defensa nacionales.-VNA

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).