Presentarán en Sudcorea particularidades culturales de ASEAN

Pobladores sudcoreanos gozarán de oportunidad de explorar las particularidades culturales de los países miembros de la ASEAN durante un programa especial en ocasión de la Cumbre de entre las dos partes, que tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en Busan.
Pobladores sudcoreanos gozarán de oportunidad de explorar lasparticularidades culturales de los países miembros de la ASEAN duranteun programa especial en ocasión de la Cumbre de entre las dos partes,que tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en Busan.

El programa “Mejores de la ASEAN”, promovido por el CentroASEAN-Sudcorea, incluirá una serie de actividades como festivalcinematográfico, presentación de joyas y exposición sobre el desarrollodel bloque regional.

En el marco del evento tambiénse efectuará el Foro de Jóvenes ASEAN-Sudcorea para que los sudcoreanosconozcan mejor sobre la agrupación, especialmente en el contexto de quela comunidad de la ASEAN se forme en 2015 y ambas partes proponenalcanzar el intercambio bilateral de 150 mil millones en el próximo año.

Como paso preparativo para la próxima Cumbre y unaocasión de fortalecer la comprensión y la amistad entre las partes, elCentro ASEAN-Sudcorea realizó una consulta con especialistas yrepresentantes de diez embajadas de países integrantes acerca de loscontenidos principales del programa.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.