Preservan valores culturales de etnia Co Lao en provincia vietnamita

Aunque la población del grupo étnico Co Lao es pequeña, de poco más de cuatro mil personas, ese pueblo conserva una cultura muy singular en la provincia norvietnamita de Ha Giang, su lugar de residencia principal.
Preservan valores culturales de etnia Co Lao en provincia vietnamita ảnh 1Cultivo de arroz de la etnia de Co Lao, en Ha Giang, Vietnam (Fuente: VNA)

Ha Giang - Aunque la población del grupo étnico Co Lao es pequeña, de poco más de cuatro mil personas, ese pueblo conserva una cultura muy singular en la provincia norvietnamita de Ha Giang, su lugar de residencia principal.

Con una población inferior a 10 mil miembros, el grupo étnico Co Lao deviene una de las 16 etnias minoritarias en Vietnam. Esta clasifica en el conjunto del dialecto Kadai, junto con los grupos La Chi, La Ha y Pu Peo. La gente de Co Lao fue llamada principalmente por la pronunciación chino-vietnamita como Kel Lao, pero con el transcurso del tiempo, adoptó el llamado Co Lao.

Respecto al origen de ese pueblo en particular, todos los investigadores están de acuerdo en que Guizhou de China es la ciudad natal de Co Lao.

Mientras, en los documentos de investigación actuales, dicho pueblo en Vietnam está relacionado con el grupo étnico Ngat Lao, en Wenshan Zhuang (China). Según la genealogía de algunas familias, el pueblo Co Lao apareció en Ha Giang hace unos 120 a 250 años atrás.

En tanto, en documentos de la Dirección del Censo de Población y Vivienda de 2019, Vietnam registró más de cuatro mil personas de Co Lao, de ellos, dos mil 900 se encontraron en los distritos de Hoang Su Phi, Dong Van, Yen Minh, Vi Xuyen, Meo Vac y Bac Quang, ciudad de Ha Giang. Entre ellos, la mayor parte habitó en la comuna de Tung San del distrito de Hoang Su Phi, y la comuna de Sinh Lung, distrito de Dong Van.

La gente de Co Lao también se divide en varios grupos y específicamente el de Lao Do (Co Lao Rojo) se distribuye en los distritos de Hoang Su Phi y Yen Minh, donde existen muchas montañas y valles.

Por su parte, los grupos Co Lao Xanh (Co Lao Verde) y Co Lao Trang (Co Lao Blanco) quedan distribuidos en los distritos de Dong Van y Meo Vac.

Como otras poblaciones minoritarias, los Co Lao viven en aldeas. Cada pueblo tiene alrededor de 15 a 20 familias. Las casas suelen ser de madera o de tierra.

Detrás de la sección central se sitúa el lugar de culto, la sesión primera desde la entrada es donde la familia se reúne para cenar. En el altar, la gente pone cuencos de incienso para adorar a los antepasados. Cada año, cuando sacrifican cerdos para celebrar el Tet (Año Nuevo Lunar), toman los pedazos de la quijada para colgarlos sobre el altar. Alrededor de la casa, la gente a menudo dedica ese espacio para pequeños jardines destinados a cultivar árboles frutales y vegetales.

La gente de Co Lao respeta una buena unión matrimonial, la monogamia. Ya sea que los padres deciden el matrimonio o dos personas se casen voluntariamente, las familias de Co Lao rara vez se separan. Con un vínculo sólido, las familias de Co Lao viven juntas durante muchas generaciones.

Aquí los niños nacen y se crían en familias y entornos sociales donde se conservan estrictamente las costumbres y prácticas tradicionales. Como resultado, los valores culturales tradicionales de esta etnia se conservan de generación en generación.

Sobre la religión del pueblo Co Lao, se cree que solo las personas, el ganado, el arroz y el maíz tienen alma. Cada persona posee tres almas y la salud humana depende de la energía espiritual.

La ceremonia más importante del año del pueblo Co Lao Do (Co Lao Rojo), en Hoang Su Phi, es la de adoración a Hoang Van Thung, que tiene lugar el primer día del Dragón del séptimo mes lunar. Para los Co Lao Do, Hoang Van Thung se considera un dios que protege la vida, pues fue la persona que enseñó a la gente de Co Lao a vivir en aldeas, a unirse y a luchar contra los desastres naturales y los enemigos.

Más allá del idioma, resulta importante seguir estudiando la cultura de la etnia Co Lao para ayudar a este grupo a conservar sus valores culturales tradicionales y, al mismo tiempo, presentar a la gente las bellezas culturales del pueblo, contribuyendo a enriquecer la rica cultura vietnamita./.

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.