Presidente Dai Quang: Nexos Vietnam-Japón en vigoroso desarrollo y con plenas potencialidades

Las relaciones entre Vietnam y Japón gozan de un desarrollo vigoroso e integral y poseen grandes potencialidades para expandirse, afirmó el presidente del país indochino, Tran Dai Quang, durante una reciente entrevista concedida al periódico nipón Yomiuri.
Hanoi (VNA) – Las relacionesentre Vietnam y Japón gozan de un desarrollo vigoroso e integral y poseengrandes potencialidades para expandirse, afirmó el presidente del paísindochino, Tran Dai Quang, durante una reciente entrevista concedida alperiódico nipón Yomiuri.  
Presidente Dai Quang: Nexos Vietnam-Japón en vigoroso desarrollo y con plenas potencialidades ảnh 1El presidente Tran Dai Quang (Fuente: VNA)

En la ocasión, el mandatario destacó que desde el establecimiento hace 45 añosde los nexos diplomáticos, Vietnam y Japón han llegado a ser contrapartesimportantes en múltiples esferas, particularmente después de la proclamación en2014 de la asociación estratégica profunda y amplia por la paz y prosperidad enAsia. 

Ambas partes mantuvieron el intercambio frecuente de delegaciones, y el 2017 esel primer año en ser escenario de cinco visitas de alto nivel, incluidas laprimera gira por Vietnam del Emperador Akihito y dos viajes del primer ministroShinzo Abe, reiteró.  

El año pasado, los dos países emitieron la Declaración conjunta sobre laprofundización de las relaciones estratégicas, mientras continuaron coordinandosu fortalecimiento en los foros multilaterales, aseguró Dai Quang, quien añadióque la asistencia japonesa contribuyó considerablemente al éxito del Año delForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017, en Vietnam. 

Por otro lado, en 2017 Japón se convirtió en el mayor inversor de Vietnam, congrandes proyectos en sectores como construcción infraestructural y energía; eentre tanto, la ayuda oficial al desarrollo (AOD) suministrada por la partenipona ayudó al país indochino a mejorar las infraestructuras, lacompetitividad de la economía, la calidad de los recursos humanos y lacapacidad de responder al cambio climático, recalcó.  

Según el estadista, la cooperación en otros ámbitos como defensa-seguridad,agricultura, educación-formación, turismo, empleo e intercambio de pueblo apueblo se ha impulsado dinámicamente y contribuyó considerablemente aldesarrollo socioeconómico de cada nación y a las relaciones bilaterales deamistad. 

Con respecto a las medidas para profundizar los vínculos entre los dos paísesen el futuro, Dai Quang aseguró que ambas partes consolidarán la confianzapolítica mediante el mantenimiento del intercambio de visitas de alto nivel yel aumento de la eficiencia de los mecanismos de diálogo vigentes.  

Además, Vietnam continuará cooperando con Japón para utilizar eficientemente laAOD ofrecida por la parte nipona y esforzándose para perfeccionar el entorno denegocios para las empresas extranjeras, añadió.  

Al mismo tiempo, las dos partes explotarán potenciales esferas como empleo,agricultura limpia, alta tecnología y cooperación interlocal, afirmó.  

Vietnam aspira a recibir más inversiones japonesas en sectores como manufacturade dispositivos electrónicos y maquinaria de agricultura, procesamiento deproductos agrícolas y acuícolas y fabricación automovilística, así comoenergía, construcción infraestructural y tratamiento de residuos, enfatizó. 

El gobierno vietnamita persiste en ofrecer condiciones favorables para losinversores extranjeros, ratificó, y agregó que el 70 por ciento de las empresasencuestadas en un sondeo realizado por la agencia de promoción comercial deJapón en febrero de 2017 manifestaron el deseo de invertir en el país delsudesteasiático, mientras el 66,6 por ciento aspira a aumentar sus actividadesen este mercado.  

En los primeros 11 meses de 2017, las inversiones directas de Japón en Vietnamalcanzaron nueve mil millones de dólares, cuatro veces más que la cifraregistrada en el año anterior, añadió. – VNA 

 
VNA

Ver más

Vietnam es reelegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2026-2028. (Fuente: VNA)

📝Enfoque: Reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos refirma posición y prestigio del país

La reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) para el período 2026-2028, con una votación abrumadoramente favorable, marca un hito histórico que refleja la fuerte confianza de la ONU y de la comunidad internacional en la posición, prestigio y contribuciones prácticas de Hanoi en la promoción y protección de los derechos humanos.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam ha sido reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

La delegación vietnamita asiste a la votación. Foto: VNA

Reelección de Vietnam al CDH reafirma su creciente prestigio y posición internacional

La reciente reelección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas para el período 2026-2028 con un número muy alto de votos es un acontecimiento de gran relevancia que afirma el creciente prestigio y posición internacional del país, afirmó la viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang.

La exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tiên lugar en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: VNA

Exhibe Vietnam su compromiso con los derechos humanos en la ONU

Una exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en un momento clave en el que Vietnam busca ser reelegido para este organismo para el período 2026-2028.

Según el análisis del Informe del PNUD, Vietnam se encuentra en el grupo de países con alto desarrollo humano. (Foto: VNA)

Vietnam pone a las personas en el centro de los procesos de desarrollo

En el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, llevó a cabo diversas actividades diplomáticas, reafirmando el mensaje de que Vietnam coloca a las personas en el centro de todos los procesos de desarrollo.