Las relaciones de solidaridad yhermandad entre Vietnam y Cuba, cimentadas por los presidentes Fidel Castro Ruzy Ho Chi Minh, se han desarrollado de manera constante y a prueba del tiempo sehan convertido en un tesoro invaluable y en un gran estímulo a la empresarevolucionaria de cada país.
Vietnam y Cuba establecieron las relaciones diplomáticas en diciembre de1960. Durante la resistencia contra el imperialismo estadounidense, la Isla fuepionera en el surgimiento de movimientos internacionales a favor del paísindochino.
En ese sentido, Cuba fue el primer país extranjero que reconoció el Frentede Liberación Nacional de Vietnam del Sur y estableció el Comité de Solidaridadcon Vietnam del Sur el 25 de septiembrede 1963, que en la actualidad es la Asociación de Amistad Cuba-Vietnam.
También dedicó asistencia económica y militar a Vietnam en los momentosdecisivos de la guerra frente a Estados Unidos
En los últimos años, los nexos de solidaridad tradicional y cooperaciónintegral entre ambas naciones se han robustecido y se han desarrollado en todaslas esferas, sobre todo en los campos de la política, economía – comercio,seguridad – defensa, agricultura, construcción, educación, salud,biotecnología, transporte y deportes.
Las relaciones políticas se han fomentado mediante las visitas frecuentesde dirigentes del Partido Comunista, Estado y Gobierno de los dos países. Enmarzo último el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen PhuTrong, efectuó una visita de Estado a la isla caribeña, durante la cual se firmaronnueve acuerdos de cooperación gubernamental y empresarial.
Al respecto, se suscribieron memorandos de entendimiento de cooperacióncientífica y técnica para la protección del medio ambiente, la respuesta alcambio climático y la colaboración en la esfera de la construcción, entreotros.
Ambas partes ejecutaron con eficiencia los mecanismos de cooperación delComité Intergubernamental, seminario de teoría entre las dos organizacionespolíticas, consulta política entre los dos Ministerios de Relaciones Exterioresy diálogo sobre seguridad – defensa.
Los lazos entre los dos ejércitos es pilar de la cooperación entre las dosnaciones. En ese sentido, durante la visita en marzo de 2017 del ministro de lasFuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Leopoldo Cintra Frías, ambas partesfirmaron el Plan de colaboración para el periodo 2017-2019, en el cualacordaron incrementar el intercambio de delegaciones, la capacitación demédicos militares y la cooperación entre fuerzas aéreas y antiaéreas.
Sobre la diplomacia multilateral, Vietnam y Cuba se comprometieron aapoyarse mutuamente en organizaciones internacionales y foros multilaterales,sobre todo en las Naciones Unidas.
Vietnam respalda la candidatura deCuba al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2021-2023 y ellevantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto porEstados Unidos contra la Isla.
Mientras, La Habana reitera su apoyo a la candidatura de Hanoi al Consejode Seguridad de la ONU para 2020-2021.
En cuanto a los vínculos económicos, Vietnam es el segundo mayor sociocomercial de la Mayor de las Antillas en Asia, con un valor aproximado de 230millones de dólares.
El país indochino exporta mayormente arroz a Cuba, además de carbón,sustancia química, confecciones textiles y computadores, mientras la Isla envíaa Vietnam productos farmacéuticos.
Numerosas empresas vietnamitas cooperan con socios cubanos en la producciónde materiales de construcción, utensilios para el hogar, edificación de hotelesy resort, desarrollo de energía renovable, entre otros.
Los proyectos conjuntos de producción de arroz, cultivo de maíz, soya, caféy productos acuícolas se despliegan de manera eficiente, como contribución aelevar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria de Cuba.
La parte cubana llama a firmas vietnamitas a invertir en la producción dealimentos, industria, turismo, biotecnología y varios sectores prioritarios enla zona económica exclusiva Mariel.
Vietnam y Cuba también promueven la colaboración entre el Grupo MilitarViettel y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA, así como en laproducción de vacunas y productos farmacéuticos.
La visita oficial a Vietnam del presidente de los Consejos de Estado y deMinistros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se aspira contribuya a profundizar lasrelaciones de amistad y solidaridad especial, confianza mutua y cooperaciónintegral entre los Partidos, Estados, Gobiernos y pueblos. – VNA