Enel encuentro en la capital de Bakú, Ilham Alyev saludó esta primeravisita oficial del estadista vietnamita a su país, la cual aspira crearpasos para el desarrollo y fortalecimiento de los nexos bilaterales deamistad tradicional.
Alabó los logros socioeconómicos del país indochino y su elevada posición en la región del Sudeste de Asia.
Reiteró la importancia que concede Bakú a las relaciones con Hanoi, un socio importante en la zona sudesteasiática.
Por su parte, Tan Sang dijo que Vietnam considera a Azerbaiyán una contraparte principal en Cáucaso Sur.
Los dos líderes coincidieron en que ambas naciones disponen de grandesperspectivas para desarrollar sus nexos políticos, económicos ycomerciales.
Manifestaron la determinación deelevar el trasiego mercantil de 400 millones en 2014 a mil millones dedólares en el próximo año.
Acordaron acelerar laorganización de la primera reunión del Comité Intergubernamental Vietnam– Azerbaiyán sobre la cooperación en economía-comercio yciencia-tecnología.
Calificaron la explotaciónpetrolera de una prioridad estratégica de cooperación entre las partes yrevisaron la posibilidad de realizar los proyectos conjuntos en untercer país.
Refrendaron aspiraciones en ampliar la cooperación en los sectores de ventajas como la industria ligera e inmobiliaria.
La educación-formación, turismo, trabajo, construcción, salud ytransporte también constituyen dominios de interés mutuo.
Examinaron la posibilidad de apertura de una ruta directa entre los dos países.
En cuanto al tema del Mar Oriental, el presidente azerbaiyano reiterósu respaldo a la posición de Vietnam de resolver las disputasterritoriales por vías pacíficas, no uso o amenaza del uso de la fuerza,con apego a las leyes internacionales y la Carta de las NacionesUnidas.
Apreciaron la coordinación estrecha entreambas naciones en foros internacionales, sobre todo la ONU y lasactividades del Movimiento No Alineados.
Elestadista vietnamita solicitó el apoyo de Bakú a su candidatura alConsejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) en periodo 2016-2018 y elConsejo de Seguridad de la ONU en 2020-2021.
Después de la conversación, los líderes presenciaron la firma delAcuerdo Intergubernamental sobre el transporte aéreo y memorandos decooperación en agricultura y desarrollo rural, transporte y explotaciónpetrolera. – VNA