Presidente vietnamita insta a aumentar auditoría en proyectos de desarrollo

El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, exigió hoy a la Auditoría Estatal incluir algunos proyectos financiados por crédito extranjero en la lista de inspección anual, para prevenir fenómenos negativos.
Hanoi(VNA) – El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, exigió hoy a la Auditoría Estatalincluir algunos proyectos financiados por crédito extranjero en la lista deinspección anual, para prevenir fenómenos negativos.  
Presidente vietnamita insta a aumentar auditoría en proyectos de desarrollo ảnh 1(Fuente: VNA)

Al reunirse conrepresentantes de la entidad, el mandatario también instó a la AuditoríaEstatal a ofrecer asesoramiento a los líderes sobre el uso eficiente de lospréstamos foráneos.  

La auditoría,como un importante instrumento para detectar crímenes económicos, tales como lacorrupción, la malversación y el desperdicio de los recursos estatales, debe tomarla iniciativa en proponer a las autoridades la prevención y solución de lasviolaciones, pidió.

Al mismo tiempo, laentidad debe actuar más activamente en la inspección de los sectores con altoriesgo de fenómenos negativos y los asuntos de interés público, para luegoofrecer consejos a los organismos competentes en el perfeccionamiento del marcolegal, con el fin de fortalecer la lucha contra la corrupción y el desperdicio,exhortó.  

Dai Quang enfatizóel deber de proporcionar oportunamente informaciones útiles a los administradoresy planificadores de políticas de gestión económica, así como de emitir lasapropiadas advertencias a las entidades estatales sobre los problemas asociadoscon la política fiscal, las deudas públicas y la reestructuración de empresasestatales y del sistema financiero.  

Además, indicó ala entidad prestar mayor atención a la formación del personal, la ampliación dela cooperación internacional y especialmente, la organización de la XIV Asambleade la Organización Asiática de Supremas Instituciones de Auditoría en 2018 enVietnam. – VNA
 
   
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.