Presidente vietnamita recibe a embajadores y encargados de negocios de UE

El presidente de Vietnam, To Lam, recibió hoy a los embajadores y encargados de negocios de la Unión Europea (UE) en Hanoi, quienes llegan a fecilitarle por desempeñar el nuevo cargo como jefe de Estado.

El presidente To Lam y los embajadores y encargados de negocios de UE. (Foto: VNA)
El presidente To Lam y los embajadores y encargados de negocios de UE. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) El presidente de Vietnam, To Lam, recibió hoy a los embajadores y encargados de negocios de la Unión Europea (UE) en Hanoi, quienes llegan a fecilitarle por desempeñar el nuevo cargo como jefe de Estado.

En sus palabras, To Lam afirmó que la UE y los países miembros son socios importantes de Vietnam, al mismo tiempo, expresó su satifsacción por el desarrollo fructífero de las relaciones entre las partes en los últimos tiempos.

Con el fin de elevar los nexos entre la nación indochina y la UE en el futuro, propuso a continuar promoviendo el intercambio de delegaciones de todos los niveles, con vistas a mejorar la confianza política y crear una fuerza impulsora para la colaboración bilateral en una serie de campos.

También enfatizó en la necesidad de desarrollar eficazmente los mecanimos de cooperación existentes en aras de desplegar con éxito el Acuerdo de Asociación y Cooperación Integral Vietnam-UE, el Tratado de Libre Comercio entre las dos partes (EVFTA) y otros documentos, así como elaborar medidas destinadas a fortalecer la coordinación, especialmente en la respuesta a los desafíos globales, incluido la implementación de la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP).

Además, exhortó a trabajar con los países que no han ratificado el Acuerdo de Protección de Inversión Vietnam-UE (EVIPA) para que lo aprueben pronto y a empujar a la Comisión Europea a levantar temprano la tarjeta amarilla impuesta al sector acuático del país sudesteasiático.

El mandatario afirmó que Vietnam está dispuesto a ser un puente de conexión para que la UE impulse la cooperación con la ASEAN en el marco de la asociación estratégica entre los dos bloques.

A la vez, Julien Guerrier, embajador y jefe de la delegación de la Unión Europea en esta capital, confirmó que Vietnam figura entre socios más importantes del continente viejo en la región Asia-Pacífico, en general, y en la ASEAN, en particular.

La UE quiere promover la cooperación comercial y de inversión con Vietnam y considera la colaboración con el país como un modelo para la coordinación del bloque con los estados en desarrollo en el mundo, evaluó.

También quiere ayudar a Vietnam a alcanzar los objetivos de desarrollo del país para 2045 y lograr la meta de cero emisiones netas en 2050, subrayó.

Las dos partes aún disponen de numerosos potenciales para la cooperación en el futuro, especialmente el desarrollo de las economías verde, digital y circular, la agricultura, los productos farmacéuticos, la justicia, el trabajo, la defensa y la seguridad, y la respuesta al cambio climático, señaló.

El embajador Julien Guerrier expresó su convicción de que, bajo el liderazgo del presidente To Lam, la amistad y la cooperación entre Vietnam y los países de la UE se fortalezcan y profundicen más ampliamente en el futuro, haciendo importantes contribuciones para la paz, la seguridad y la estabilidad en la región y el mundo.

Al hablar con los embajadores y encargados de negocios sobre una serie de asuntos internacionales de interés común, el jefe del Estado afirmó que Vietnam siempre persiste en "una política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización, diversificación y ser un miembro responsable de la comunidad internacional".

Con respecto a la cuestión del Mar del Este, los participantes afirmaron que seguirán apoyando firmemente la resolución de las disputas en el Mar del Este por medios pacíficos, de conformidad con el derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, como contribución a garantizar la seguridad y la libertad de navegación y consolidar la paz, estabilidad y prosperidad en la región./.

VNA

Ver más

La inauguración de un área de internado para la escuela primaria Ben Cau en la provincia vietnamita de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya fortalecen cooperación fronteriza

Vietnam y Camboya suscribieron hoy nuevos acuerdos de cooperación en defensa y enfatizaron la importancia de la construcción de una frontera común de paz y desarrollo, durante una reunión entre sus Ministros de Defensa celebrada hoy en la provincia sureste vietnamita de Tay Ninh.

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, y el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen relación especial

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, reafirmó hoy durante su reunión con el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, la relación especial e integral entre los dos países.

El profesor asociado Ha Minh Hong, vicepresidente de la Asociación de Ciencias Históricas de Ciudad Ho Chi Minh, en la entrevista sobre el tema con reportero de la Agencia Vietnamita de Noticias. (Fuente: VNA)

Autonomía estratégica, factor clave en la nueva etapa de desarrollo de Vietnam

Al comentar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), numerosos expertos en Ciudad Ho Chi Minh valoraron positivamente las principales orientaciones del Partido para el futuro, especialmente la cuestión de la "autonomía estratégica", un factor fundamental para la nueva etapa de desarrollo del país.