Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exhortó a cambiar el estado "de defensa a ataque activo" en la prevención y control de la pandemia del COVID-19, asegurando la máxima eficiencia ante el estadillo de la cuarta y peor ola de la enfermedad en el país.
Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 1Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo (Fuente: VNA)

Hanoi - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exhortó a cambiar el estado "de defensa a ataque activo" en la prevención y control de la pandemia del COVID-19, asegurando la máxima eficiencia ante el estadillo de la cuarta y peor ola de la enfermedad en el país.

Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 2Realizar prueba de detección del COVID a pobladores (Fuente: VNA)

Detener la transmisión comunitaria interna, reducir el riesgo de contagio del exterior:

Vietnam registró el 29 de abril un nuevo caso del COVID-19 en la provincia de Ha Nam tras más de un mes sin reportar contagiado autóctono.

Hasta el 7 de mayo, Vietnam sumó mil 691 enfermos de transmisión comunitaria, 121 de los cuales fueron detectados desde finales de abril.

Más que nunca, en este momento, es necesario seguir estrictamente la dirección del Gobierno: tomar las pruebas a gran escala, rastrear rápidamente, aislar inmediatamente, manejar activamente, erradicar la pandemia, y estabilizar pronto la situación socioeconómica.

De hecho, muchos de los casos recientes de transmisión comunitaria del COVID-19 en Vietnam se originaron de la falta de conciencia de algunos individuos y la deficiencia en la supervisión en áreas de aislamiento.

Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 3Patrulla en línea fronteriza (Fuente: VNA)

Por otra parte, existe gran riesgo de contagio con coronavirus debido al aumento del número de las personas que ingresaron ilegalmente al país.

Ante esa situación, el Ministerio de Salud de Vietnam decidió aumentar el periodo de cuarentena concentrada para las personas relacionadas con los casos del COVID-19, así como para las que llegan de otros territorios, de 14 a 21 días.

Al mismo tiempo, se reforzó el control en los puestos fronterizos para prevenir la entrada ilegal al país, y como resultado, se detuvieron en los primeros cuatro meses del año casi 14 mil casos de infracción. 

Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 4Reunión del Gobierno de Vietnam sobre prevención y control del COVID-19 (Fuente: VNA)
Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 5Primer ministro Pham Minh Chinh dirige la lucha contra la pandemia en Vietnam (Fuente: VNA)

Cambiar el estado de defensa a ataque activo:

Ante los complicados desarrollos de la pandemia en el país y en la región, el jefe del Gobierno de Vietnam pidió a todos los niveles, ramas y segmentos de la población seguir implementando estrictamente las normas de prevención y control de la enfermedad.

Instruyó además a las autoridades de las localidades con alto riesgo de contagio en el país a evaluar cuidadosamente la situación, y a partir de ahí, tomar las medidas más estrictas si es necesario.

Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 6Desinfecta escuela en Vietnam (Fuente: VNA)
Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 7Refuerzan las medidas de prevención y control del COVID-19 (Fuente: VNA)

Por otro lado, instó a elogiar y recompensar a las agencias, organizaciones y personas con contribuciones a la lucha contra este mal, y a la vez, castigar estrictamente a los individuos y colectivos que violan las normas de prevención y control del COVID-19.

Asimismo enfatizó el espíritu de: "cambiar el estado en la prevención de la pandemia de la defensa al ataque activo, pero debe armonizarlos, asegurando la mayor eficiencia".

Por otro lado, ordenó acelerar los programas de inmunización masiva, y la investigación y producción de vacunas, en pos de controlar el desarrollo de la pandemia en el país.

Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 8Impulsan investigación de vacunas contra el coronavirus en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam unido en la lucha contra el COVID-19:

Después de tres olas del COVID-19, Vietnam ha adquirido experiencias en la lucha contra la pandemia, y de este modo, el país ha mejorado los planes de respuesta, en aras de seguir cumpliendo el doble objetivo de controlar la enfermedad y promover el desarrollo socioeconómico.

Ante el estadillo de la cuarta ola, varias localidades vietnamitas han aumentado su vigilancia contra el riesgo de transmisión del coronavirus al más alto nivel, al suspender temporalmente los servicios no esenciales, exigir a los pobladores cumplir con las medidas sanitarias, y cerrar las escuelas temporalmente.

Prevención y control del COVID-19: Vietnam cambia estado de defensa a ataque activo ảnh 9Alumna recibe clase en línea (Fuente: VNA)

Varias estrategias de Vietnam, tales como el rápido rastreo de las personas relacionadas con los infectados, la cuarentena concentrada y el modelo de tratamiento de la “torre de tres pisos”, han sido elogiadas por la comunidad internacional.

La experiencia de un año y medio de la nación indochina en la batalla contra ese mal demuestra que si todo el sistema política y la población se unen para combatir la pandemia, el país vencerá./.

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.