Primer ministro de Armenia concluye visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, concluyó hoy su visita oficial de cuatro días a Vietnam, en cumplimiento de una invitación de su homólogo Nguyen Xuan Phuc.
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Armenia,Nikol Pashinyan, concluyó hoy su visita oficial de cuatro días a Vietnam, encumplimiento de una invitación de su homólogo Nguyen Xuan Phuc.
Primer ministro de Armenia concluye visita oficial a Vietnam ảnh 1El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan (I), y homólogo de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (D) (Foto: VNA)

Durante su estancia aquí, el jefe del gobierno armenioconversó con su par anfitrión y se reunió con la presidenta de la AsambleaNacional, Nguyen Thi Kim Ngan, y representantes de varias empresas vietnamitas,además de visitar la provincia norteña de Ninh Binh.

En esas reuniones, las dos partes afirmaron que la visitacreará un gran avance en las relaciones bilaterales, contribuyendo a fomentarla cooperación multifacética entre ambos países.

Llegaron a consenso en muchas orientaciones y medidaspara reforzar los vínculos binacionales en el futuro.

Destacaron la sólida relación política entre los dospaíses y convinieron en aumentar el intercambio de delegaciones en todos losniveles a través de todos los canales, y continuar coordinando en los foros internacionalescomo la ONU, la Francofonía y el Movimiento de Países No Alineados.

Coincidieron en mejorar la eficiencia del ComitéIntergubernamental Vietnam-Armenia en materia de comercio y ciencia y tecnología,al tiempo que concentrar sus esfuerzos en la implementación del Tratado de LibreComercio entre el país indochino y la Unión Económica Euroasiática, de la cualArmenia es un miembro.

Vietnam y Armenia ampliarán la cooperación en educación,capacitación, salud, cultura, deportes, turismo, seguridad y defensa, acordaron.

Ambas partes también discutieron cuestionesinternacionales y regionales de interés mutuo y abogaron por la soluciónpacífica de las controversias en la región de Asia y Pacífico, incluido el Mardel Este, de conformidad con el derecho internacional.

En esta ocasión, los dos países firmaron un acuerdo decooperación en educación y ciencia. -VNA
VNA

Ver más

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude la firma del documento de paz entre Camboya y Tailandia

Como país vecino tanto de Camboya como de Tailandia y miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam expresa su gran interés y acoge con satisfacción la firma del pacto de paz entre Camboya y Tailandia el 26 de octubre, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS). (Foto: VNA)

Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Un avión especial que transportaba al primer ministro Pham Minh Chinh, una delegación vietnamita de alto rango y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llegó hoy a Kuala Lumpur para asistir a la 47.ª Cumbre de la ASEAN y a las citas relacionadas, que se celebran del 25 al 28 de octubre.

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, en reunión con el ministro del Interior de Mozambique, Paulo Chachine. (Foto: VNA)

Ministro de Seguridad de Vietnam impulsa cooperación internacional

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, sostuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios de Mozambique, Azerbaiyán, Irán, Sudáfrica y la empresa sueca Ericsson, en el marco de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).