Primer ministro de Vietnam sostiene conversaciones su homólogo japonés

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy aquí conversaciones con su homólogo japonés, Kishida Fumio, quien se encuentra de una visita oficial de dos días en el país.
Primer ministro de Vietnam sostiene conversaciones su homólogo japonés ảnh 1 El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (D) y su homólogo japonés, Kishida Fumio (I) (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy aquíconversaciones con su homólogo japonés, Kishida Fumio, quien se encuentra deuna visita oficial de dos días en el país.

Losdos primeros ministros expresaron su satisfacción por el notable desarrollo delas relaciones bilaterales y acordaron continuar fortaleciendo la confianzapolítica, manteniendo las visitas y contactos de alto nivel, y mejorando laeficacia de la cooperación y el mecanismo de diálogo.

MinhChinh enfatizó que Vietnam siempre considera a Japón un socio estratégico confiablee importante, y expresó su agradecimiento al Gobierno nipón por apoyaractivamente a su país en la lucha contra la COVID-19.

Porsu parte, Kishida reafirmó la importancia de las relaciones con Vietnam y destacólos logros de desarrollo socioeconómico, la posición y el papel cada vez másimportante de Hanoi en la región y en el mundo.

Ambaspartes convinieron en promover la cooperación en la recuperación económicapost-COVID-19, y pronto acordarán e implementarán efectivamente el programa de asistenciaoficial para el desarrollo (AOD) de nueva generación con procedimientospreferenciales y flexibles, y con trámites simples y a largo plazo.

Esosfondos se centrarán en los campos de construcción de infraestructuraestratégica y de transporte, transformación digital, respuesta al cambioclimático, salud, iniciativas de asociación de innovación, y mejoramiento de lacadena de suministro.
Primer ministro de Vietnam sostiene conversaciones su homólogo japonés ảnh 2Escena de la reunión (Fuente: VNA)
Lasdos partes también acordaron fortalecer la cooperación en los sectores deinversión, comercio, agricultura, energía y medio ambiente; acelerar lostrámites para la entrada el longan vietnamita en el mercado japonés enseptiembre de 2022; y continuar creando condiciones para que otras frutas delpaís indochino como pomelo, aguacate y rambután se exporten a Japón.

Coincidieronen mejorar la cooperación y la transferencia de tecnología para que Vietnamparticipe más profundamente en las cadenas de suministro global y regional,ayudar a este país a acelerar la transformación digital y construcción delgobierno, economía y sociedad digitales, y asumir el compromiso de lograr ceroemisiones netas para 2050.

Acordaronseguir fomentando la cooperación en materia de seguridad y defensa, en lasactividades de mantenimiento de la paz de la ONU y en la superación de las consecuenciasde la guerra en Vietnam.

Elprimer ministro Pham Minh Chinh pidió a Japón que ayude a Vietnam a implementarcon éxito la causa de la industrialización, modernización, independencia yautosuficiencia económica, y la integración internacional profunda.

Eljefe de gobierno japonés afirmó que continuará cooperando y apoyando a Vietnamen el desarrollo socioeconómico, la modernización de infraestructura clave, la luchacontra el cambio climático y la transformación energética.

Secomprometió a expandir la recepción de pasantes y estudiantes de Vietnam, yapoyar a la comunidad de vietnamitas que viven, estudian y trabajan en Japón.
Ambos dirigentes destacaron el progreso en la implementación de los resultados alcanzados durante la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh a Japón en noviembre pasado, con la finalización de un documento de actualización sobre la cooperación en ocho áreas que son salud, inversión y comercio, AOD e infraestructura, intercambio pueblo a pueblo, medio ambiente y respuesta al cambio climático, cooperación judicial, defensa y seguridad, cooperación cultural y educación.
Según el documento, la mayoría de los acuerdos y proyectos alcanzados durante esa visita avanzan a buen ritmo, como el programa de satélite de observación, la línea de metro  en Ciudad Ho Chi Minh, la mejora de la conectividad Vietnam-Laos, las iniciativas de transformación digital, el apoyo a la prevención y control de la COVID-19, la resolución de violaciones de derechos de autor y la reanudación de vuelos comerciales, entre otros.
Alreferirse a los temas regionales e internacionales, los dos dirigentesacordaron coordinarse estrechamente en foros internacionales y regionales como laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Mekong y la ONU.
Tambiénintercambiaron posiciones sobre el tema de Ucrania. El primer ministro PhamMinh Chinh anunció que su país otorga gran importancia a las cuestioneshumanitarias y brindará una asistencia de 500 mil dólares a Ucrania a través delas organizaciones humanitarias internacionales, la cual fue apreciada por KishidaFumio.

Conrespecto al tema del Mar del Este, ambos dirigentes enfatizaron la importanciade garantizar la seguridad, la libertad de navegación y sobrevuelo en esa zona marítima,y resolver disputas por medios pacíficos, incluido el respeto de los procesosdiplomático y jurídico, sin recurrir a la fuerza o amenazar con usarla, sobrela base de las leyes internacionales, especialmente la Convención de la ONU sobreel Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Abogaronpor implementar la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar delEste (DOC) de manera plena, integral y efectiva, y pronto completar un Códigode Conducta al respecto (COC) efectivo, sustantivo, conforme al derechointernacional y vinculante.

Despuésde las conversaciones, Minh Chinh y Kishida Fumio presenciaron la firma de 22 documentos de cooperación entre los ministerios, localidades y empresasde los dos países./.

VNA

Ver más

Racionalización del aparato estatal: la revolución abre una nueva era

Racionalización del aparato estatal: la revolución abre una nueva era

Cincuenta años después del fin de la guerra y la reunificación nacional, Vietnam está emprendiendo una gran revolución — una reforma profunda que implica la fusión de provincias y la racionalización del aparato administrativo, con el objetivo de avanzar firmemente en el desarrollo nacional.

Jóvenes voluntarios: Un brillante símbolo del heroísmo revolucionario de la juventud vietnamita

Jóvenes voluntarios: Un brillante símbolo del heroísmo revolucionario de la juventud vietnamita

Hace 75 años, siguiendo la directiva del Presidente Ho Chi Minh, el 15 de julio de 1950 se fundó el Grupo de Jóvenes Voluntarios de Vietnam en la montaña Hong, distrito de Dai Tu (ahora comuna de Dai Tu), provincia de Thai Nguyen. En las dos guerras de resistencia contra los invasores coloniales e imperialistas y en la causa de construcción y defensa de la Patria, esa fuerza ha hecho valiosas contribuciones a la nación, creando epopeyas heroicas e inmortales.