Primer ministro solicita apoyo de UNESCO en conservación del patrimonio cultural

El primer ministro Pham Minh Chinh pide a la UNESCO apoyo para reconocer y conservar el patrimonio cultural de Vietnam y fortalecer la cooperación bilateral.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. (Foto: VNA)

Hanoi, 28 jun (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy en Hanoi a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien pidió el continuo reconocimiento del patrimonio cultural de Vietnam y apoyo en la conservación de aquellos ya reconocidos.

La reunión, enmarcada en la segunda visita de la dirigente de la UNESCO a Vietnam, destacó el aprecio del país por el papel de la organización y reafirmó una asociación duradera, sustantiva y cada vez más eficaz entre ambas partes durante los últimos 50 años.

El jefe del Gobierno elogió las valiosas contribuciones de Azoulay a la UNESCO y a la civilización global durante sus dos mandatos.

Destacó que la cultura siempre ha ocupado una posición especial en la filosofía de desarrollo de Vietnam, junto con el marxismo-leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh.

vna-potal-thu-tuong-pham-minh-chinh-tiep-tong-giam-doc-unesco-8119661.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. (Foto: VNA)

Recordando las palabras del Presidente Ho Chi Minh – “la cultura ilumina el camino de la nación” –, reiteró que la cultura es un recurso interno vital y una base espiritual que conecta el pasado, el presente y el futuro.

Subrayó la determinación de Vietnam de promover su cultura milenaria con identidad nacional, modernizar sus instituciones culturales y expandir las industrias culturales y creativas para mejorar el acceso del público a los valores culturales.

Añadió que Vietnam aspira a contribuir a la civilización global mientras promueve su cultura en el escenario internacional.

Minh Chinh expresó su satisfacción por la creciente relación entre Vietnam y la UNESCO, y destacó que los 72 títulos reconocidos por la organización se han convertido en marcas nacionales importantes que contribuyen al desarrollo socioeconómico sostenible.

Reiteró el compromiso de Vietnam de participar de manera activa y eficaz en los mecanismos clave de gobernanza de la UNESCO.

Agradeció a la UNESCO, y en particular a Azoulay, por su apoyo a los lazos bilaterales, y expresó su deseo de que la organización continúe siendo un socio cultural que impulse los valores vietnamitas a nivel mundial.

Propuso que la UNESCO respalde a Vietnam en la conservación patrimonial, la construcción de su visión cultural y la formación de recursos humanos en los sectores culturales.

Solicitó a la Directora General de la UNESCO que respalde la candidatura del complejo Yen Tu – Vinh Nghiem – Con Son, Kiep Bac como Patrimonio Cultural Mundial en la próxima sesión del Comité del Patrimonio Mundial en julio.

Describió el sitio como un espacio sagrado e históricamente rico vinculado al budismo zen Truc Lam, que promueve la paz, la armonía y la compasión, valores vigentes en la actualidad.

Vietnam también espera contar con el continuo respaldo de la UNESCO en la preservación de la Ciudadela Imperial de Thang Long, especialmente la restauración del Palacio Kinh Thien; en la inclusión del arte de la pintura popular de Dong Ho como patrimonio cultural inmaterial; en el reconocimiento de Hanoi como Ciudad Global del Aprendizaje; y en el apoyo a la candidatura de Ciudad Ho Chi Minh para integrarse a la Red de Ciudades Creativas.

Por su parte, Audrey Azoulay expresó su alegría por regresar a Vietnam, un miembro comprometido y responsable del sistema de la UNESCO. Agradeció al país por su sólida cooperación y apoyo al fortalecimiento del papel de la organización en el siglo XXI, especialmente en sus órganos de gobernanza.

Manifestó profunda admiración por la riqueza cultural y la historia milenaria de Vietnam, y elogió la visión estratégica del país en materia cultural. Se comprometió a colaborar con Vietnam para amplificar esta visión a nivel mundial y garantizar que la cultura asuma un papel más importante en la Agenda de Desarrollo Sostenible posterior a 2030.

Azoulay consideró a Vietnam como un modelo ejemplar en la salvaguardia y promoción del patrimonio, tanto tangible como intangible, desde sitios del Patrimonio Mundial hasta geoparques globales, ciudades creativas y del aprendizaje, iniciativas significativas y replicables en el mundo.

Reafirmó la disposición de la UNESCO a acompañar a Vietnam en su camino de desarrollo cultural, protección patrimonial y contribución a la civilización global.

Asimismo, prometió apoyo a las propuestas de candidatura presentadas por Vietnam y confirmó que la organización está dispuesta a ayudar al país en sus esfuerzos de reforma e integración global, especialmente en la era digital, incluida la formación de recursos humanos vinculados a la inteligencia artificial en colaboración con el sector privado.

El mismo día, el Comité Popular de la provincia de Lang Son celebró la ceremonia de recepción del título de Geoparque Global de la UNESCO. Este reconocimiento marca un hito importante, al integrar a la provincia en la Red Mundial de Geoparques Globales, que cuenta con 229 destinos en 50 países de todo el mundo.

Al entregar el certificado de reconocimiento a los dirigentes provinciales, Jonathan Wallace Baker, representante jefe de la UNESCO en Vietnam, destacó que un geoparque global es un modelo ejemplar donde las personas conviven en armonía con la naturaleza, reduciendo los impactos negativos, mejorando los medios de vida y promoviendo el desarrollo socioeconómico.

vna-potal-unesco-trao-bang-cong-nhan-cong-vien-dia-chat-toan-cau-lang-son-8119511.jpg
La ceremonia de entrega del reconocimiento de la UNESCO al geoparqque de Lang Son. (Foto: VNA(

Gracias a sus valores únicos, el Geoparque de Lang Son nos ayuda a comprender mejor el proceso evolutivo a lo largo de millones y decenas de millones de años, y resalta la importancia de estos valores para la vida y el futuro, dijo.

El estudio de los valores de la vida y la formación geológica a través del origen y evolución del geoparque permite a los países encontrar formas de hacer frente a los desafíos causados por los desastres naturales, como el cambio climático, señaló.

“La naturaleza es un patrimonio común, la base para una paz duradera, por lo que debemos unir esfuerzos para protegerla”, afirmó Jonathan Wallace Baker./.

VNA

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).