Primera ministra tailandesa dispuesta a dimitir

La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra declaró estar dispuesta a dimitir o disolver el Parlamento para poner fin a la actual crisis política y recuperar la paz nacional.
La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra declaró estardispuesta a dimitir o disolver el Parlamento para poner fin a la actualcrisis política y recuperar la paz nacional.

Ladirigente aseveró además que será obligatorio organizar eleccionesdentro de 60 días a partir de la disolución del Parlamento y losmanifestantes deberán aceptar los resultados de las votaciones.

En su discurso televisado, Yingluck destacó que no quiere vercómo los partidos boicotean las elecciones y conducen a un golpemilitar, tal y como sucedió en 2006.

Si losmanifestantes antigubernamentales rechazan la sugerencia, se prolongaráaún más el estancamiento político, precisó.

Propuso, además, una referéndum relativo a la demanda de la oposición decrear un Consejo Popular para sustituir el Gobierno actual.

Ese consejo desempeñaría el papel de un órgano legislativo paramodificar las leyes y realizar las reformas del país, al mismo tiemposeleccionaría una persona sin relación con los partidos políticos comonuevo premier, a fin de establecer un Gobierno provisional.

Sin embargo, la jefa del Gabinete rechazó esa petición porque no estáadecuada con la Constitución tailandesa y advirtió que la fundación deun gobierno sin elecciones generales afectará la reputación y laestabilidad del país en el futuro.

En losrecientes días, los movimientos antigubernamentales y la policíatailandesa interrumpieron las confrontaciones en respeto al cumpleaños86 del rey Bhumibol Adulyadej.

El promotor delas protestas antigubernamentales, Suthep Thaugsuban, exhortó a todala población a participar hoy en una manifestación y afirmó que será elenfrentamiento final con el Gobierno.

La policía y lasfuerzas armadas del país declamaron que están preparadas para hacerfrente a esa protesta decisiva, y destacaron los esfuerzos paracontrolar la situación sin causar ninguna fatalidad.

Según las estadísticas, las manifestaciones antigubernamentales de unmes de duración provocaron cinco personas muertas y más de 200 heridas.

En otro contexto, el presidente del Consejo deSeguridad Nacional, Paradorn Pattanatabutr invitó a los diplomáticos deunos 60 países a observar las medidas aplicadas por el país indochinopara enfrentar a esa manifestación.

Losdiplomáticos se concentrarán en la sede de la Cancillería antes dedirigirse a la Casa de Gobierno donde se prevé efectuar esa protestamasiva.

De acuerdo con el Partido de laDemocracia (PD), todos sus parlamentarios dimitirán para oponerse alGobierno de Yingluck, y participarán en la manifestación de hoy.

Con anterioridad, nueve parlamentarios del PD, incluido el expremierSuthep Thaugsuban, también dimitieron para protestar contra el proyectode la Ley de Amnistía y participaron en las manifestaciones que causaronen Tailandia una tensa crisis política durante el reciente mes. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.