Prisión de Son La, testigo histórico de patriotismo vietnamita

La antigua prisión de Son La, en la homónima provincia en el norte del país, se ha convertido hoy día en un símbolo del patriotismo y el heroísmo de los vietnamitas.
La antigua prisión de Son La, en la homónima provincia en el norte delpaís, se ha convertido hoy día en un símbolo del patriotismo y elheroísmo de los vietnamitas.

En la cárcel, todavía seconservan cientos de instrumentos de tortura como esposas, cadenas yclavos, así como objetos de los presos y los bajorrelieves que narran susituación.

El presidio fue construido en 1908 durante laépoca de la dominación francesa. Entre 1930 y 1945, fue utilizado pararecluir a presos políticos. Conocido como un infierno en la tierra,incluye celdas oscuras de ladrillo y piedra muy duros. Sus altos murosde piedra, alambres de púas y vidrios rotos previnieron cualquierescape. Más de mil combatientes fueron encarcelados, muchos murieronaquí.

Las autoridades francesas estaban orgullosas de lafortaleza intocable. Pero en 1943, los revolucionarios Le Thanh Nghi, ToHieu, Nguyen Luong Bang, y muchos otros lograron salir de ese infierno.

En 1952, para borrar las huellas antes de su retirada de SonLa, los colonialistas franceses destruyeron la prisión. El segundoataque se llevó a cabo en 1965 por el Ejército de Estados Unidos.Después de la reunificación del país en 1975, el Museo de Son La hadesplegado labores de restauración para preservar el sitio histórico.

Con los años, la prisión y el melocotonero dentro se hanconvertido en una atracción turística. La planta nombrada To Hieu, enhonor a un patriota que dirigió a los revolucionarios encarcelados yfalleció en 1944 a 33 años de edad, se convirtió en un símbolo de lavalentía y el espíritu luchador de los vietnamitas.-VNA

Ver más

Masa de aire frío provoca lluvias y frío intenso en el Norte, con mínimas de 12°C. (Foto: VNA)

Frente frío provoca temperatura baja en Vietnam

Una masa de aire frío se fortalece hoy y provoca descenso de temperatura en las regiones del Norte de Vietnam, así como condiciones marítimas adversas con fuertes vientos y mar gruesa en varias zonas del Mar del Este.

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.