Producción industrial vietnamita acusa alto crecimiento

El valor de la producción industrial de Vietnam creció un 5,2 por ciento en el primer trimestre del año gracias a la notable recuperación de la rama procesadora y manufacturera, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El valor de la producción industrial de Vietnam creció un 5,2 porciento en el primer trimestre del año gracias a la notable recuperaciónde la rama procesadora y manufacturera, informó el Ministerio deIndustria y Comercio (MIC).

Nguyen Tien Vy, director del Departamento de Planificación del MIC,informó que los sectores de piezas electrónicas, productos acuáticos,confecciones-textiles, calzados, motores y construcción navalregistraron los mayores incrementos, por encima del 10 por ciento.

El Índice de Producción Industrial (IPI) de Hanoi y Ciudad Ho ChiMinh, dos principales centros económicos del país, en el mismo períodoaumentó 3,6 y 4,9 por ciento, respectivamente.

El subdirector del Servicio de Comercio e Industria de la mayor urbesureña del país, Nguyen Phuong Dong, valoró que ese indicador supera eldel mismo período del año anterior, pero aún no se corresponde con supotencial.

Según datos oficiales, la exportaciónde minerales está en tendencia bajista, mientras que la de productosprocesados se incrementó, lo que es positivo en la estructura de lasmercancías industriales.

Los productosprocesados representaron el 70,6 por ciento del total de lasexportaciones, seguidos por las mercancías agroacuáticas con 14, 8 porciento y minerales, siete por ciento.

Tien Vydio un pronóstico positivo para la producción industrial en los mesesvenideros y explicó que las empresas nacionales importarán más materiasprimas para la producción y el consumo de electricidad, productoseléctricos y bebidas se aumentarán durante el verano.

Agregó que las políticas de asistencia también contribuirán apromover el crecimiento del mercado de materiales de construcción,mientras que muchas empresas del sector de confección-textiles ycalzados ya tienen contratos hasta finales del tercer trimestre, lo quepromete un mayor nivel de crecimiento en comparación con el año pasado.

El viceministro de MIC Le Duong Quang exhortó alas empresas a promover la producción, ampliar el mercado, estimular elconsumo, acelerar la salida de mercancías en almacén y buscar solucionespara garantizar el desarrollo estable.

Instruyóal Grupo Nacional de Electricidad (EVN) garantizar el suministro deenergía e informó que el MIC participará activamente en lasnegociaciones de tratados de libre comercio con la Unión Europa, laalianza aduanera de Rusia-Bielorrusia - Kazajstán, el Acuerdo deAsociación Transpacífico, y el de la Asociación Regional EconómicaGlobal (RCEP), entre otros. – VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.