Productos cárnicos extranjeros inundan mercado vietnamita

Productores internacionales de la carne revelaron su intención de asumir el control del mercado en Vietnam ante la creciente demanda interna, según el periódico Phap Luat (La Ley).
Productores internacionales de la carne revelaron su intención de asumirel control del mercado en Vietnam ante la creciente demanda interna,según el periódico Phap Luat (La Ley).

Enmarzo, una delegación canadiense, encabezada por el ministro deAgricultura y Alimentos Agrícola Gerry Ritz, visitó Vietnam con el finde promover sus productos de carne de res de alta calidad hacia losrestaurantes y hoteles locales.

En tanto, laAsociación Europea de Comercio de Ganado y Carne en coordinación de laUnión de Productores y Empleadores de la Industria Cárnica presentó susproductos el día 20 en una conferencia de prensa.

Más de cien empresas europeas, entre ellas 40 polacas, fueronautorizadas proporcionar carne al mercado vietnamita, allanando elcamino para cumplir con el objetivo de la Unión Europa de aumentar esteaño el cinco por ciento en las exportaciones cárnicas a Vietnam.

La meta está al alcance, teniendo en cuenta que Vietnam importó en2014 seis mil 149 toneladas de carne de cerdo de los países europeos,774 toneladas más que el año anterior.

El añopasado estas naciones también enviaron mil 720 toneladas de carne aVietnam, un aumento de más de 70 veces desde hace apenas dos años.

Incapaces de competir contra los bajos precios de la carne deAustralia y Estados Unidos, que actualmente ocupa un espacioconsiderable dentro de los supermercados locales, los productoreseuropeos cambiaron su atención a la alta demanda del mercado de hoteles yrestaurantes.

La publicación citó al ConsejeroComercial de la Embajada de Polonia en Hanoi, Mariusz Boguzewski, quienreveló que las empresas vietnamitas de procesamiento también sonconsiderados como clientes potenciales.

LaAsociación de Zootecnia de Vietnam informó que el número de vacascriadas en el país redujo de seis millones 700 mil en 2007 a cincomillones 230 mil el año pasado. La producción doméstica de carne de vacacumplió sólo el 75 por ciento de la demanda local.

El país indochino importó el año pasado 181 mil 534 cabezas de vacas ybúfalos de Australia y la India, donde el costo promedio de producciónde carne es menor hasta 35 por ciento, dijo la asociación.

El presidente de la entidad Nguyen Dang Vang señaló que la principaldificultad que enfrentan los exportadores internacionales es el hábitovietnamita para la compra de carne cruda.

Sinembargo, opinó que esto podría cambiar en los próximos cinco años ya quelos consumidores buscan ahorrar tiempo y reducir gastos.

No todo es negro en la situación, ya que la competencia ferozobligará al sector de la cría doméstica reestructurar a gran escala ymejorar la profesionalidad, agregó.

Elvicepresidente de la Asociación Vietnamita de Alimentación, Pham DucBinh, dijo que la afluencia internacional del producto es probable queconduzca a un cierre masivo de empresas ganaderas y plantas deprocesamientos locales, dejando sólo algunos gigantes de capitalextranjero.

La única oportunidad para queaquellas firmas nacionales sobrevivan es trabajar juntos y construirconexiones fuertes que abran caminos para sus productos, punteó. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.