Productos vietnamitas enfrentan intensa competencia en mercado africano

Los productos vietnamitas enfrentan una fuerte competencia en el mercado africano después de que 44 países de ese continente firmaron en marzo pasado el Tratado de Libre Comercio de África (CFTA, por sus siglas en inglés), según economistas nacionales.

Hanoi, 23 may(VNA)- Los productos vietnamitas enfrentan una fuerte competencia en el mercadoafricano después de que 44 países de ese continente firmaron en marzo pasado elTratado de Libre Comercio de África (CFTA, por sus siglas en inglés), segúneconomistas nacionales.

De acuerdo conexpertos, debido a la ausencia de un TLC con naciones africanas, las mercancíasvietnamitas afrontarán desafíos en cuanto a precios cuando los impuestos deimportación entre los países miembros de ese pacto se reajusten.

En virtud del CFTA,que entrará en vigencia oficialmente dentro de 180 días después de que al menos22 naciones lo ratifiquen, se eliminarán aranceles a más del 90 por ciento de losproductos.

Según la Oficina deVietnam en Sudáfrica, el Tratado ayudará a reducir el gasto comercial y a losconsumidores africanos a acceder a diferentes tipos de mercancías con un precioinferior.

Esa entidad valoróque un gasto menor para la compra de materias primas entre los países signatariosdel CFTA aumentará la competitividad de los productores locales y creará lascadenas de valor en la zona, lo que pondrá bajo presión a los productosvietnamitas, pues deben rivalizar con otras naciones del continente en cuantoal arancel de importación.

Recomendó que saberaprovechar los beneficios propiciados por el CFTA será una oportunidad para quelos productos de la nación indochina penetren en ese mercado, considerado lamayor zona de libre comercio mundial en término de países participantes.

A juicio de HoangOanh, jefa del Departamento de los mercados de Asia- África del Ministerio deIndustria y Comercio, se debe prestar atención a destinos como Argelia, Egipto,Sudáfrica y Angola con alta demanda de arroz, café, pimienta, mariscos,confecciones y maquinarias agrícolas.

Con una poblaciónde más de mil millones de personas, el pedido del arroz de las nacionesafricanas aumentará fuertemente en el futuro debido a que no se puedesatisfacer el encargo doméstico y al rápido crecimiento de la población urbana.

Según pronósticos,esos países continuarán importando el arroz, lo que será una buena oportunidadpara que las empresas vietnamitas intensifiquen sus exportaciones del grano.

Otra esferapotencial para las entidades indochinas es el sector de las telecomunicacionesdebido al crecimiento número de suscriptores de teléfonos móviles.- VNA

VNA- ECO

source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.