Programa “Recorrido Rojo” 2024 de Vietnam establece nuevo récord

La campaña de donación de sangre “Recorrido Rojo” de Vietnam recogió del 1 de junio al 28 de julio cerca de 130 mil unidades de plasma, la mayor cantidad jamás alcanzada, según la Voz de Vietnam (VOV).

Programa “Recorrido Rojo” 2024 de Vietnam establece nuevo récord
vov5_5-hanhtrinhdo2024_vkwv.jpg
El comité organizador entrega certificados de mérito a los donantes de sangre destacados. (Foto: VOV)

Hanoi (VNA)- La campaña de donación de sangre “Recorrido Rojo” de Vietnam recogió del 1 de junio al 28 de julio cerca de 130 mil unidades de plasma, la mayor cantidad jamás alcanzada, según la Voz de Vietnam (VOV).

Tal información se dio a conocer en una conferencia efectuada ayer en la ciudad de Nha Trang, provincia central de Khanh Hoa para evaluar los resultados del referido programa humanitaria.

En la cita, el comité organizador informó que, durante casi 2 meses, las actividades de donación de sangre se llevaron a cabo en 51 provincias y ciudades del país. En promedio, cada una recogió más de 200 unidades de sangre. Destacó también que el programa “Recorrido Rojo” ha contribuido a minimizar la escasez del líquido vital en los hospitales y centros médicos y regular el flujo sanguíneo entre localidades.

Al mismo tiempo, la iniciativa difunde el espíritu de humanismo, bondad y responsabilidad social. La presidenta de la Cruz Roja de Vietnam Bui Thi Hoa, dijo: “Como parte del programa “Recorrido Rojo”, las localidades organizan actos para honrar y elogiar a los donantes de sangre destacados, porque este año se cumplen 30 años del movimiento de donación voluntaria de sangre en Vietnam y se celebran los 20 años del Día internacional en honor a los destacados en esta esfera”./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.