
Durante un encuentro efectuado la víspera en estacapital, los dos dirigentes acordaron que ambas partes deberían adoptar medidasmás efectivas para mejorar la cooperación bilateral.
Van der Bellen reiteró que Austria otorga importancia alas relaciones amistosas con Vietnam y está dispuesta a cooperar con el país sudesteasiáticoen los campos complementarios.
Afirmó que el establecimiento de la Oficinarepresentativa de la Cámara de Comercio austriaca en Ciudad Ho Chi Minhdemuestra el gran interés de Viena en el mercado vietnamita.
Xuan Phuc, por su parte, propuso a la nación europea incluir a Hanoi entre los países prioritarios que reciban la ayudaoficial de Viena, además de respaldar a Vietnam en el desarrollo de un sistemaeducativo de alta calidad, especialmente en la formación vocacional.
Ambas partes compartieron sus puntos de vista sobre asuntos regionalese internacionales de interés mutuo, incluidas la cuestión del Mar del Este, lacooperación en las Naciones Unidas (ONU) y en la Reunión Asia-Europa, y losnexos entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la Unión Europea(UE).
Subrayaron la importancia de mantener la paz, laestabilidad, la seguridad, la libertad de navegación marítima y sobrevuelo enel Mar del Este y resolver las disputas por medios pacíficos sobre la base delas leyes internacionales, incluida la Convención de la ONU sobre el Derechodel Mar (UNCLOS) de 1982.
Este lunes, el Premier vietnamita también se reunió conel presidente del Consejo Nacional (Cámara Baja del Parlamento), WolfgangSobotka, a quien destacó que su país considera a Austria como un socioimportante y confiable en Europa.
Tras reiterar las potencialidades de cooperación tanto encomercio como en inversión entre las dos naciones, Xuan Phuc informó queVietnam ha mejorado el clima de negocios y ha emprendido una ampliareestructuración económica, considerándolo una oportunidad para que lasempresas austriacas expandan sus operaciones en su país.
Manifestó el agradecimiento a Viena por el suministro decréditos preferenciales a Hanoi, los cuales han ayudado al desarrollo de lanación sudesteasiática.
Aunque Vietnam se convierte en un país de ingresosmedios, aún enfrenta muchas dificultades por el cambio climático, por lo tanto,indicó el Premier, las asistencias de Austria y la comunidad internacional son significativasy necesarias.
Al saludar el papel de los dos Parlamentos en el fomentode los nexos entre ambas naciones, expresó su satisfacción con el intercambioentre esos órganos legislativos y el establecimiento del grupo parlamentarioAustria - Sur de Asia y Sudeste Asiático, para promover la cooperación con laregión y Vietnam.
Solicitó a ese grupo fortalecer las relaciones deasociación y cooperación integral entre su país y la UE, además de impulsar albloque comunitario a firmar con prontitud y ratificar el Tratado de LibreComercio (TLC) entre las dos partes.
Sobotka, a su vez, indicó que las compañías austriacas,especialmente aquellas en campos de manufactura, electrónica, energía renovablee infraestructura, están interesadas en mercados emergentes como Vietnam.
Austria también aspira a cooperar con Hanoi en laformación profesional, la investigación y en el sector de salud, precisó.
Destacó que el Parlamento austriaco trabajará con el Gobiernopara promover el TLC Vietnam-UE y reafirmó que Viena concede importancia arespetar el derecho internacional, en particular la UNCLOS de 1982, y garantizarla seguridad, la libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este. –VNA