Promueve ASEAN comercio e inversión con estado mexicano de Michoacán

El Comité de ASEAN en México (ACMC), en colaboración con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), realizó una visita de trabajo al estado de Michoacán para promover relaciones de cooperación en los sectores de comercio e inversión.
Promueve ASEAN comercio e inversión con estado mexicano de Michoacán ảnh 1La delegación del Comité de la ASEAN en México se reunió con el gobernador del estado Michoacán, Alfredo Ramíez Bedolla y funcionarios locales (Fuente: VNA)
Michoacán,México (VNA) – El Comité de ASEAN en México (ACMC), en colaboración conel Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología(COMCE), realizó una visita de trabajo al estado de Michoacán para promoverrelaciones de cooperación en los sectores de comercio e inversión.

La delegación dela Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en México, condiplomáticos de las embajadas Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia yVietnam, mantuvo sesiones de trabajo con el gobernador del estado, AlfredoRamírez Bedolla, y funcionarios locales en los campos de desarrollo económico,turismo y agricultura en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro.

En las reuniones,el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los funcionarios locales apreciaron laposibilidad de fortalecer la cooperación en todos los aspectos con la ASEAN,especialmente en economía, comercio, inversiones y logística portuaria, quecontribuye a la diversificación de los mercados de exportación y atracción decapitales de inversión extranjera de Michoacán en particular y México engeneral.

Al hablar en loseventos, el embajador vietnamita y el presidente rotativo de ACMC, Nguyen HoanhNam, enfatizó el potencial de cooperación bilateral entre Michoacán enparticular y México en general con Vietnam en los campos de agricultura,manufactura, tecnología de la información, inversión, turismo y logísticaportuaria.

ASEAN sirve comouna puerta para que las mercancías de México entran al mercado de la región deAsia, resaltó.

Al referirse alcomercio entre Vietnam y México, el embajador Nguyen Hoanh Nam evaluó a Méxicocomo uno de los mercados importantes de Vietnam en América Latina y exhortó alas empresas a fortalecer la conectividad y aprovechar los Tratados de LibreComercio (TLC)), especialmente el Acuerdo Integral y Progresista de AsociaciónTranspacífico (CPTPP) para promover el comercio y la inversión.
Promueve ASEAN comercio e inversión con estado mexicano de Michoacán ảnh 2El embajador vietnamita en México, Nguyen Hoanh Nam, en el evento (Fuente: VNA)

México esactualmente el segundo socio comercial más grande de Vietnam en América Latinay a su vez, Vietnam es el octavo mercado de importación-exportación másimportante de México en Asia.

Según datos delMinisterio de Industria y Comercio de Vietnam, el comercio bilateral en losprimeros cuatro meses de 2021 alcanzó los 1,451 millones de dólares.

En la reunión conla Asociación Empresarial de Michoacán, luego de escuchar información sobre lapotencial cooperación de los Embajadores y representantes de las Embajadas deVietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia, funcionarios y empresariosde Michoacán valoraron oportunidades de cooperación económica, comercial y deinversión.

Segúnestadísticas de la Secretaria de Economía de México, el valor de intercambiocomercial con Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam en 2020alcanzó más de 28 mil millones de dólares./.
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.