Promueve Vietnam uso de datos satelitales en monitoreo de calidad del aire

Como parte de los esfuerzos por mejorar la calidad del aire en Vietnam, un seminario sobre la aplicación de los datos satelitales en el monitoreo e investigación de la contaminación ambiental tuvo lugar hoy en esta capital, con la participación de numerosos expertos nacionales y extranjeros.
Promueve Vietnam uso de datos satelitales en monitoreo de calidad del aire ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Como parte delos esfuerzos por mejorar la calidad del aire en Vietnam, un seminario sobre laaplicación de los datos satelitales en el monitoreo e investigación de lacontaminación ambiental tuvo lugar hoy en esta capital, con la participación denumerosos expertos nacionales y extranjeros. 

El encuentro se efectuó por elCentro sin fines de lucro Live & Learn, la Universidad de Ingeniería yTecnología de la Universidad Nacional de Hanoi (VNU - UET), y la revista TiaSang (Rayo de luz) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam, forma parte del proyecto de optimizar el control y la gestión de lacontaminación del aire en el país mediante el control satelital de lasmicropartículas PM2.5, con el patrocinio de la Agencia de Estados Unidos parael Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Al intervenir en la cita, elprofesor Chu Duc Trinh, vicerrector de VNU - UET, señaló la falta de estudiossobre la situación actual de esas micropartículas en Vietnam en los últimosaños, debido a la falta de los datos de monitoreo y la explotación de lasfuentes de datos abiertas, como satélites o estaciones de sensores.

Resaltó que en ese contexto, lapublicación del informe sobre el estado del polvo fino PM2.5 en Vietnam en elperíodo 2019-2020, sobre la base de datos de múltiples fuentes, ofrece unaimagen más completa de la contaminación del aire tanto en el espacio como en eltiempo en las 63 provincias y ciudades del país. 

En laocasión, especialistas propusieron una serie de recomendaciones, como laimplementación del enfoque de múltiples fuentes y los datos calculados a partirde las imágenes satelitales en el monitoreo de la calidad del aire, la creaciónde los mapas detallados de distribución de PM2.5 para cada distrito en lasprovincias y ciudades vietnamitas, y el establecimiento de la red nacional deestaciones de monitoreo de calidad del aire, con el fin de brindar un panoramageneral al respecto a nivel nacional, regional y provincial en Vietnam./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.