Promueven cooperación comercial entre Vietnam y estado de Australia Occidental

Representantes de más de 70 empresas y organizaciones participaron en un foro de promoción comercial entre Vietnam y el estado de Australia Occidental, efectuado hoy en la capital regional Perth.
Perth, Australia (VNA) – Representantes de más de 70 empresas yorganizaciones participaron en un foro de promoción comercial entre Vietnam yel estado de Australia Occidental, efectuado hoy en la capital regional Perth.

Promueven cooperación comercial entre Vietnam y estado de Australia Occidental ảnh 1Foto de ilustración. (VNA)

Al intervenir en la cita, el cónsul general vietnamita en Australia Occidental,Phung The Long, destacó el enorme potencial de cooperación bilateral quenecesita ser impulsado en el futuro.

Informó que el país indochino es en la actualidad el decimosexto mayor sociocomercial, el decimoquinto mayor exportador y el tercer mayor importador deproductos acuícolas del estado de Australia Occidental.

Consideraron en el evento que la educación y la agricultura son los sectores degran potencial para la cooperación bilateral y resaltaron la enorme capacidadde Vietnam, un mercado con más de 90 millones de habitantes y varios grandescentros económicos emergentes como Da Nang, Nha Trang, Hai Phong y Can Tho. –VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.